La producción de autopartes en México alcanzó en enero un valor de 9,177 millones de dólares, una caída anual de 10.26% derivada de una menor demanda por parte de Estados Unidos y se estima que los aranceles del 25% al acero y aluminio representen un costo adicional de 2,939 millones de dólares para las empresas exportadoras.
En el primer mes del 2025, la producción de vehículos en Estados Unidos se redujo de 816 mil 580 unidades en enero de 2024 a 705 mil 876 unidades, por lo que también disminuyeron sus compras de autopartes desde México, su principal proveedor.
Te puede interesar: Aranceles al acero no frenan los proyectos de trenes de pasajeros
De acuerdo con el reporte mensual de la Industria Nacional de Autopartes (INA), las piezas que concentraron la mayor producción en enero fueron:
- Partes eléctricas (19.52%)
- Transmisiones, embargues y sus partes (9.99%)
- Telas, alfombras y asientos (8.78%)
- Partes para motor (8.28%)
- Suspensión, dirección y sus partes (6.69%)
- Otros (46.76%)
Ranking de estados productores
En el ranking de los estados productores de autopartes, Coahuila encabezó la lista con una participación del 14.5%, seguido de Nuevo León (13.1%) y Guanajuato (13%).
La producción de autopartes por regiones, que concentró un valor de 8,725 millones de dólares en enero, también registró caídas anuales:
- Zona norte: -8.83%
- Zona Bajío: -12.02%
- Zona centro: -9.29%
EU, principal comprador de autopartes
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de autopartes mexicanas en enero, seguido de Canadá y Brasil.
En cuanto a las importaciones, Estados Unidos fue el país al que México más le compró piezas en enero, seguido de China y Japón.
Lee también: México negoció tres puntos con EU por aranceles en autos y autopartes: Ebrard
Estas cifras confirman los datos de la Oficina de Censo de Estados Unidos, donde México se mantuvo como el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos el primer mes de 2025, concentrando el 43.34% de sus importaciones, seguido de Canadá (9.90%) y China (8.28%).
El pasado 3 de abril entraron en vigor los aranceles a los autos y autopartes que se exporten hacia los Estados Unidos, excluyendo las piezas que cumplan con el T-MEC.
La INA estima que un arancel del 25% elevaría en 3,000 dólares el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos y reduciría en un millón el número de unidades vendidas en 2025.
En un escenario en el que Estados Unidos dejara de importar vehículos de México y Canadá, necesitaría 18 plantas nuevas y más de 50,000 millones de dólares en inversión.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: