Con la expansión de su ruta intermodal Mazatlán-La Paz-Mazatlán, Baja Ferries prevé que en los próximos años podría duplicar o triplicar la carga que se moviliza con esta combinación de servicios de transporte y logística.
El director general de Baja Ferries, Nino Liaño, refirió que en los últimos dos años la carga intermodal logró un crecimiento de 65% y observan un gran potencial para incrementar esta línea de negocio.
Te puede interesar: Baja Ferries prevé crecimiento de 12% en transporte multimodal
En entrevista con TyT comentó: “Estamos ampliando la oferta de servicios a servicios integrales a nuestros clientes, para enfocarnos no solamente de puerto a puerto sino también ofrecer servicios puerta a puerta».
Básicamente crear trajes a la medida para los clientes para poder apoyarlos y sumar en su cadena de valor y logística.
Expansión
Baja Ferries anunció recientemente la expansión de sus servicios intermodales en la ruta Mazatlán-La Paz-Mazatlán, ruta que operan en coordinación con la empresa ferroviaria Ferromex y Terminal Marítima de Mazatlán (TMAZ).
Con la incorporación de la ruta intermodal Mazatlán-La Paz-Mazatlán, Baja Ferries amplía su portafolio, pues se suma a la ruta que conecta La Paz con Topolobampo.
Nino Liaño expuso que la intención de ampliar la capacidad de oferta y ofrecerle flexibilidad a los clientes en una ruta que hace mucho sentido, ya que gran parte del abasto para Baja California Sur proviene de El Bajío y centro del país.
Eficiencia en costos
El transporte intermodal permite que los medios de transporte se puedan complementar y no solo competir, esta combinación de servicios permite alcanzar una eficiencia en costos, sostuvo el director de Baja Ferries.
Hay transportes específicos para los diferentes tipos de carga y rutas, pero hay ciertas cargas y rutas en donde el beneficio económico es sumamente importante, agregó.
Por ejemplo, en industrias como el cemento que son de mucho peso y volumen, un furgón puede mover 90 toneladas, comparado con el autotransporte que puede mover 26 toneladas en cada cada plataforma.
También lee: Baja Ferries aumenta 35% capacidad de carga y pasaje con el California Star
Para la operación de la Ruta Mazatlán-La Paz, Baja Ferries ya tiene en la mira clientes del sector detallista, de alimentos, bebidas y cemento, entre otros.
Asimismo, Liaño detalló que para la ruta Mazatlán-LaPaz- se prevé hacer el cruce tres veces por semana, que suman a la oferta de seis veces por semana en la ruta La-Paz- Topolopampo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: