Ante el reto de disminuir los accidentes viales y aumentar la seguridad en las carreteras, la conectividad y la Inteligencia Artificial se han colocado como herramientas necesarias para el sector transportista, que es uno de los sectores más sensibles ante este tipo de siniestros.

En la actualidad y con el crecimiento acelerado de la mancha urbana, los trazos carreteros y de caminos se han adecuado a los modos de vida de las sociedades, pasando por alto regulaciones y necesidades que mejorarían el tránsito. Además, las negligencias por parte de algunos operadores han causado múltiples accidentes.

En ese sentido, la seguridad vial es el eje central de las operaciones logísticas. Algunos de los objetivos de la telemática son, precisamente, prevenir accidentes, mejorar la cultura de conducción y crear entornos controlados y protegidos de riesgos para todos los actores involucrados: operadores, empresas de transporte y carga, peatones y vehículos particulares.

Geotab señala que la implementación de la tecnología ha hecho lo posible por subsanar las carencias de estos cambios. Sin embargo, en asentamientos densamente poblados, como las grandes ciudades del país, aún existen áreas de oportunidad.

La empresa de telemática refiere que, de acuerdo con datos del lnstituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del 2023, 16,853 personas habían fallecido en incidentes relacionados con accidentes automovilísticos en México. En ese mismo año, de acuerdo con el Anuario estadístico de colisiones en carreteras federales, 2023, se registraron 4,769 accidentes donde estuvieron involucrados transportes de carga pesada, de los cuales 723 tuvieron víctimas.

Lee también: Autoridades de EU seleccionan a Altitude by Geotab para identificar carreteras de alto riesgo

Herramientas de seguimiento

Geotab advierte que algunas de los accidentes ocurren principalmente por operadores dormidos, velocidad excesiva, fallas en el vehículo, acciones imprudenciales, entre otras.

La firma indica que los avances tecnológicos en materia de conectividad e Inteligencia Artificial (IA) no solo permiten reducir costos, sino que también ayudan a incrementar la seguridad en las carreteras y facilitan el cumplimiento de las leyes de tráfico de cada país.

Dicha empresa ofrece herramientas que permiten el seguimiento del estado del vehículo y, simultáneamente, proporcionan información sobre los hábitos de conducción de los usuarios. Estos dos elementos son fundamentales para disminuir los accidentes causados tanto por fallos mecánicos como por errores humanos.

Te puede interesar: Plataforma abierta de Geotab simplifica la gestión de flotas al admitir 157 OEM

Telemática a favor de la seguridad

En tanto, la telemática mejora la seguridad vial actuando tanto antes como después de un siniestro. Antes del accidente, permite un monitoreo continuo de los elementos mecánicos clave del vehículo, como neumáticos, suspensión y frenos.

Además, el seguimiento en tiempo real de parámetros como la velocidad, las aceleraciones y desaceleraciones y los tiempos de descanso, permite a los administradores de flota recibir alertas sobre la conducción peligrosa y elaborar informes de seguridad personalizados para cada conductor.

Después del accidente, la tecnología facilita el análisis de los desencadenantes del siniestro. La instalación de cámaras de tablero ayuda a conocer los hábitos de conducción de los operadores en tiempo real. Lo anterior permite a los administradores aconsejar a los conductores con base en información precisa y detallada.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: