Con el objetivo de avanzar en su objetivo de cubrir su demanda de caucho natural con fuentes sostenibles para 2030, Continental ha ampliado por tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad del cultivo de caucho natural a pequeña escala con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
En un comunicado, Continental explicó que, desde 2018, alrededor de 5,000 pequeños agricultores locales de Kalimantan Occidental, Borneo, Indonesia, han recibido capacitación para cultivar caucho natural de alta calidad conforme a criterios de sostenibilidad claramente definidos.
Para 2027, se prevé que otros 1,000 pequeños agricultores participen en el proyecto. Este desarrollo está cofinanciado por Continental y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
En ese sentido, los beneficios son triples: los ingresos de los pequeños agricultores han aumentado un promedio de 27% desde el inicio del proyecto; junto con la GIZ, Continental está desarrollando una valiosa capacidad para mejorar la sostenibilidad del cultivo de caucho natural por parte de los pequeños agricultores y para utilizar caucho natural de origen responsable en sus productos; y se preservan valiosos bosques y turberas en la región del proyecto en Indonesia.
«Como uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, tenemos una responsabilidad especial en la cadena de suministro de caucho natural. Por eso estamos comprometidos a todos los niveles y estamos desarrollando capacidades locales», afirmó Michael Radke, Director de Sostenibilidad en Compras de Continental.
Lee también: Junta Directiva de Continental independiza el grupo ContiTech
Caucho natural sostenible para 2030
El proyecto de Continental y la GIZ en el distrito de Kapuas Hulu, que alberga una reserva de la biosfera de la UNESCO, aborda dos desafíos clave en el cultivo de caucho natural: la falta de conocimiento y la insuficiencia de ingresos de los agricultores. La capacitación impartida por Continental y la GIZ enseña a los agricultores métodos de cultivo y prácticas agrícolas sostenibles.
Esto mejora la calidad del caucho, aumenta la producción, optimiza la cadena de suministro y aumenta los ingresos de los productores. Además, contribuye a la implementación del importante tema de mantener o restaurar la biodiversidad en la zona del proyecto.
Te puede interesar: Aumento de los costos, el mayor reto para los administradores de flotas: Continental
Para 2050, a más tardar, la ambición de Continental es lograr cadenas de suministro totalmente sostenibles. En el caso del caucho natural, la ambición es cubrir toda la demanda exclusivamente mediante el abastecimiento responsable a partir de 2030.
La política de abastecimiento sostenible de caucho natural de la empresa establece responsabilidades y obligaciones claras para Continental y todos sus proveedores y prestadores de servicios a lo largo de toda la cadena de valor del caucho natural. Esto minimiza los riesgos ambientales, sociales y de derechos humanos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: