El Gobierno federal aseguró que si Estados Unidos impone aranceles al acero y aluminio desde México se estaría dando “un balazo en el pie”, ya que nuestro país le compra más de lo que le vende. Por ello, la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum es presentar los datos de la balanza comercial al gobierno estadounidense antes del 12 de marzo, fecha en que entrarían en vigor estas tarifas.

“Nosotros importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos, entonces no se justifica esa tarifa”, dijo Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía en la conferencia matutina presidencial.

Desde Palacio Nacional, el Secretario de Economía aseguró que Estados Unidos perdería más con las tarifas al acero y aluminio en el caso de México, ya que nuestro país le importa más de lo que le exporta, además de que se rompería las cadenas de producción.

Te puede interesar: Trump firma decretos para imponer aranceles de 25% al acero y aluminio

En este sentido, puso como ejemplo la producción del pistón, usado en los motores de combustión, que pasa ocho veces por la frontera entre ambos países.

Solo con el pistón estamos integrados los tres países, se manda ocho veces un pistón, entonces tenemos que cuidar esa producción”.

La instrucción de la Presidenta Sheinbaum para negociar los aranceles al acero y aluminio es establecer un diálogo con el Gabinete del Presidente Trump la próxima semana y presentar estos datos.

“La instrucción para negociar sobre estos aranceles es realizar consultas con la nueva administración para presentarles esta información de que Estados Unidos tiene un superávit con México. A veces dice el Presidente Trump ‘sentido común’, bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie”, dijo Ebrard.

Lee también: Transportistas, en incertidumbre por aranceles y controles en la frontera

La estrategia de Sheinbaum para frenar aranceles

Los datos de la balanza comercial presentados por el Secretario Ebrard en la conferencia detallan el déficit comercial que tiene México con Estados Unidos en el acero y aluminio.

Algunos de los datos que presentará México ante Estados Unidos son los siguientes:

  • México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de EU, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
  • El superávit de EU es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En cambio, las exportaciones de México a EU han regresado a niveles de 2015-2017.
  • En 2024, la balanza comercial de EU en acero y aluminio registró un superávit con México de 6,897 millones de dólares, pero con Australia tiene un déficit de -315 millón es de dólares; con Canda –9,675 millones de dólares y con China –13,949 millones de dólares.
México tiene un déficit comercial con EU en acero y aluminio. Foto: Presidencia.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: