Ante el crecimiento del nearshoring en Nuevo León y la reciente especulación sobre modificar la circulación del transporte de mercancías, empresarios de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) consideran que se deben impulsar las medidas necesarias para mejorar la movilidad sin afectar las actividades del autotransporte. 

Nuestra filosofía siempre ha sido ordenar, pero no restringir, y eso le decimos a la autoridad, ‘dinos por dónde sí y por dónde no, por cuáles vialidades vamos a organizar al transporte de carga‘; nos preocuparía muchísimo cualquier restricción, dijo Jesús Francisco López, Director de Relaciones Institucionales de Caintra Nuevo León, en entrevista con TyT.

Lee también: Transportistas piden no restringir circulación de carga en Nuevo León; mantienen diálogo con autoridades

De acuerdo con el directivo de Caintra Nuevo León, la entidad representa un polo industrial importante para la región como para el país, sobre todo si se busca promover el crecimiento del nearshoring en los próximos años. 

Entonces va en contrasentido que se tenga una restricción para la propia industria en un proveedor clave como es el transporte”. 

Francisco López, Director de Relaciones Institucionales de Caintra.

El directivo de Caintra destacó que hasta el momento no hay nada establecido aún por parte de las autoridades estatales, y aclaró que se mantiene un diálogo abierto para ver qué soluciones convienen a todos los usuarios de las vías.

“No hay ninguna restricción, lo único que tenemos son propuestas, ideas. Actualmente no hay restricción alguna para transportar mercancías ni de producto terminado, ni nada de eso en Nuevo León”, precisó.

Te puede interesar: Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, estados que mueven más carga de exportación 

Sostuvo que la especulación sobre limitar la circulación a los vehículos de carga solamente en horarios nocturnos no es un hecho, y aseguró que lo que se propuso en días pasados estaba dirigido a los vehículos pesados que no tienen la necesidad de entrar a la Zona Metropolitana de Monterrey.

“Se habló sobre la posibilidad de que se utilicen los periféricos, algunos de cuota, algunos libres, de eso se trató”, explicó.

Propuestas Caintra

El Director de Relaciones Institucionales de Caintra comentó que ante dicho panorama, la Cámara emprende diversas acciones para hacer más eficiente el tránsito vehicular en Nuevo León, entre éstas mantener una relación estrecha con las autoridades en aras de promover un mejor ordenamiento vial. 

Agregó que otra propuesta para el transporte de mercancías es que se utilicen también los libramientos existentes. 

La agenda en este tema es concretar junto con la autoridad qué podemos hacer para mejorar la movilidad de las mercancías, sobre todo para los camiones que van de paso, hay que ver cómo canalizarlos, eso es algo que nos va a ocupar las próximas semanas, se trata de seguir promoviendo nueva infraestructura”.

Francisco López, Director de Relaciones Institucionales de Caintra.

Compartió que a la fecha hay proyectos importantes en desarrollo que abonarán al desarrollo de la movilidad en Nuevo León, como las ampliaciones carreteras que conectan con las aduanas de Puerto Colombia y Nuevo Laredo, así como la Carretera Interserrana, entre otros.

“Pero tenemos que ir pensando en los próximos proyectos que se requieren, ya hay una mesa acordada con el Gobierno del Estado para que eso suceda”, agregó. 

Caintra crece y aprovecha nearshoring 

Franciso López asegura que ordenar la circulación en Nuevo León recae directamente en las autoridades estatales, en los empresarios y en la sociedad, quienes deben promover una logística eficiente, sobre todo con el auge del nearshoring en esta zona industrial que aporta alrededor del 8% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. 

Toda inversión y todo crecimiento viene acompañado del requerimiento de más materias primas y productos que se van a mover a otros lados de México, al extranjero, y conectarnos con mejor infraestructura es uno de los retos importantes, así como el transporte de los colaboradores que diariamente se desplazan a sus áreas de trabajo”. 

Francisco López, Director de Relaciones Institucionales de Caintra.

Dijo que las expectativas de crecimiento de Caintra para este año son buenas, sobre todo para Nuevo León, por la actividad industrial de la región.

“En el tercer trimestre del 2023, el PIB de Nuevo León creció 2.3%, que es arriba de la media nacional, y con base en eso, la expectativa que tenemos es que el PIB de Nuevo León crezca arriba de 3% para este 2024, eso es el PIB general; si hablamos del PIB de manufactura únicamente, estamos esperando un crecimiento para el 2024 para Nuevo León de 4.5 por ciento”, explicó. 

Dichas previsiones, comentó, son el reflejo de la confianza que tienen los inversionistas en Nuevo León,  “y eso crea movilidad social, derrama económica, empleos; en términos generales seguimos con buen optimismo, aunque cautelosos”, agregó el Director de Relaciones Institucionales de Caintra Nuevo León. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro Podcast Ruta TyT: