La capacitación de operadores permitió la reducción del número de personas lesionadas en hechos de tránsito que involucran al transporte público en un 34 % en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), informó el Gobierno de Jalisco.

La Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte (Setran) indicó que entre enero y marzo de 2025, el número de víctimas se situó en 66, a diferencia del mismo periodo de un año anterior cuando se reportaron 100 personas lesionadas.

Asimismo, destacó que estas cifras son resultado de la estrategia implementada para mejorar la seguridad de peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y cualquier persona que transite por la vía pública.

La dependencia señaló que estas medidas también redujeron 17% la cantidad de muertes relacionadas a siniestros que involucran el transporte público.

Programas que permiten la disminución de hechos de tránsito

La Setran señaló que la capacitación de operadores de transporte público, enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a la seguridad vial, es uno de los programas que ha permitido la disminución de hechos de tránsito.

Así como la implementación en todas las unidades del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y los sistemas de recaudo electrónico, que evitan distracciones de los operadores al momento de cobrar y entregar cambio.

Te puede interesar: Plan de Movilidad del AMG busca fortalecer la estrategia de regulación de los vehículos de carga

Además de la renovación total de la flota de vehículos que permitió reducir el desgaste mecánico e incrementar las condiciones de seguridad en el servicio.

A estas acciones se suman los operativos de control y vigilancia, que se implementaron por el área de Supervisión al Transporte, en calles y terminales para detectar consumo de alcohol u otras sustancias en los operadores.

Y la supervisión de los puntos más conflictivos o en los que, históricamente, se han presentado la mayor cantidad de siniestros.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: