Con el objetivo de revolucionar el segmento de las vanes de carga y convertirse en un jugador importante en el segmento de última milla, Chevrolet México lanzó la Express Max 2025, que llega con un atractivo diseño exterior atractivo, gran capacidad de espacio y de carga y un completo equipamiento.

En una presentación ante clientes flotilleros y medios de comunicación, directivos de General Motors expusieron las características y ventajas de este modelo, el cual ya está disponible en toda la red de distribuidores de la República Mexicana a un precio de 758,100 pesos.

«Chevrolet Express Max satisface las expectativas más altas de los clientes de nuestras vanes comerciales, ofreciendo una propuesta única que combina diseño, rendimiento y capacidad para
llevar su empresa a otro nivel, al enfocarse en las necesidades de los negocios modernos», dijo Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet.

«Estoy seguro que con la incorporación de Chevrolet Express Max a nuestro portafolio vamos a revolucionar el segmento en el mercado mexicano. Nuestra Chevrolet Express Max 2025 llega para redefinir los estándares de la categoría y será una gran aliada para satisfacer las necesidades más que exigentes de nuestros clientes y sus negocios, gracias a su diseño exterior versátil un interior cómodo pero, sobre todo funcional», aseguró el directivo.

Ángel Pacheco destacó el diseño exterior de la van de carga, el cual calificó de «moderno e innovador»; además, el modelo integra una parrilla de diseño exclusivo, rines de acero de 16 pulgadas, luces diurnas y faros LED.

Lee también: BrightDrop integrará en México su oferta de vanes eléctricas a Chevrolet

Motor Turbo Diésel de 4 cilindros

Con respecto al tren motriz, Pacheco detalló que la Chevrolet Express Max 2025 está equipada con un motor Turbo Diésel de 4 cilindros y 2.0 litros, que ofrece una potencia de 167 HP y un torque de 276 libras-pie, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades.

El vehículo incorpora también un tanque de combustible de 80 litros y una suspensión delantera McPherson. Este conjunto nos va a proporcionar un rendimiento de combustible óptimo lo que la convierte en una herramienta ideal para facilitar la productividad y obviamente reducir los costos operativos», afirmó Pacheco.

En materia de seguridad, el nuevo integrante del portafolio de Chevrolet incorpora una cámara de visión trasera HD, sensor de presión de llantas y dos bolsas de aire frontales.

Además, cuenta con sensores de reversa con alarma acústica, columna de dirección con control de bloqueo eléctrico, control crucero automático electrónico y frenos de disco delanteros y traseros con sistema ABS y EBD.

Te puede interesar: General Motors y NVIDIA desarrollarán vehículos, plantas y robots utilizando IA

Casi 1.3 toneladas de capacidad de carga

Al formar parte del segmento de carga, la Chevrolet Express Max 2025 destaca por su volumen de carga de 8.3 metros cúbicos, así como su capacidad para cargar hasta 1,295 kg. Con estas características, ofrece una solución óptima para las necesidades de transporte y reparto.

Además, brinda acceso práctico y eficiente a la zona de carga, gracias a su puerta deslizable en el lado derecho y a las puertas traseras de doble apertura de hasta 180 grados.

El modelo se complementa con características como llave de presencia, encendido por botón, apertura y cierre de cristales con un solo toque, volante con ajuste manual de altura, aire acondicionado, así como controles para audio y control crucero.

El interior combina acabados de alta calidad en los asientos y molduras, incluye portavasos, diferentes espacios de almacenamiento que le proporcionan una gran funcionalidad y una gran pantalla central de 12.3 pulgadas.

En este sentido, Ángel Pacheco resaltó que el modelo está pensando no solamente en el confort del operador y del pasajero, sino que también está diseñado para que su trabajo lo haga de una forma más tecnológica y eficiente. «Ya no va a tener que tener el celular con la dirección porque ya todo está incluido en el vehículo, simplemente con la tecnología le puede dictar la dirección a donde va y le aparece en pantalla y puede hacerlo manos libres. Todo esto va a contribuir mucho a la seguridad pero, sobre todo, a la eficiencia».

Probada en condiciones extremas

La Chevrolet Express Max 2025 llega al mercado mexicano después de una serie de rigurosas pruebas de desempeño en los más demandantes caminos y condiciones climáticas. «Realmente nuestro equipo de Ingeniería y Calidad hacen una gran labor todos los años con todos nuestros vehículos. Cuando vamos a lanzar un producto le revisan absolutamente todo en todos los tipos de suelo de México, desde los 50 grados en Mexicali hasta las pendientes de Toluca para ver el frenado».

«Estos vehículos están más que probados en México, te puedo decir que en un vehículo que estamos por lanzar ya van más de 200,000 kilómetros que están probando nuestros ingenieros en todas las autopistas, carreteras y ciudades del país para realmente dar un producto de excelente calidad», añadió.

Además del producto como tal, los clientes de Chevrolet cuentan con el respaldo de Fleet Services, que tiene distribuidores exclusivos que dan un trato personalizado, conocen las unidades y pueden apoyar con asistencia en el camino.

Chevrolet BrihtDrop.

BrightDrop complementa la oferta de vehículos comerciales

Por otra parte, Chevrolet también presentó el Chevrolet BrightDrop que, con sus dos versiones, complementa la oferta de vehículos comerciales de la marca. Esta van eléctrica de reparto tiene cuenta con una autonomía de 280 y hasta 437 kilómetros.

Adrián Enciso, Director de Vehículos Comerciales de General Motors, comentó que BrightDrop es «una unidad de última milla, 100% eléctrico, que tiene todas las alertas de seguridad. Es un vehículo diseñado desde cero para hacer un que viene en dos versiones la BrightDrop 400 y la BrightDrop 600, dependiendo de las necesidades de volumen que tenga el cliente».

Este modelo eléctrico ofrece una capacidad de carga desde 1.1 hasta 1.6 toneladas, dependiendo de la configuración, así como una capacidad de volumen de 11.7 metros cúbicos para el modelo BrightDrop 400 y de 17.4 metros cúbicos para la BrightDrop 600.

También cuenta con atributos como bolsas de aire delanteras, puertas delanteras corredizas y una gran puerta trasera tipo cortina. Tiene escalones y agarraderas estratégicamente colocadas que buscan ayudar a reducir el riesgo o fatiga.

Chevrolet BrightDrop ya se comercializa en México con un precio desde un millón 898,363 pesos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: