Luego de iniciar actividades en mayo de este año, la Comisión para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) dio por terminada la primera Red de Aprendizaje (RdA) de Eficiencia Energética en el Transporte de Carga, esquema de capacitación colaborativa pionero en el autotransporte en México y América Latina.

Odón de Buen, Director de la CONUEE, señaló que esta iniciativa resultó un esquema exitoso que debe ser considerado para replicarse en la siguiente administración federal. Además, el funcionario agradeció el apoyo de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), a la que pertenecen 10 de la docena de empresas transportistas participantes.

Refugio Muñoz, Vicepresidente Ejecutivo de dicha cámara, coincidió en que el nuevo Gobierno debe recuperar iniciativas de este tipo pues este sector traslada el 80% de los productos que se consumen en el país y de él dependen seis millones de familias. Además, agregó, es de interés de todos la mejora del aire y del uso de la energía, por lo que convocó a transportistas a reconocer las áreas de oportunidad para contribuir a un mejor ambiente.

En entrevista para TyT, Muñoz destacó que el programa promovido por la CONUEE tiene como beneficio la cuantificación de los ahorros logrados, lo que dará un respaldo para que la siguiente administración considere este programa. 

Por su parte, Francisco Javier Osorio, Director de Movilidad y Transporte de CONUEE, dijo que después de tener a 12 empresas reunidas, lo que deja la Red de Aprendizaje es el gran potencial que tiene el autotransporte en México para poder mejorar la profesión.

Respecto a la continuidad del proyecto, dijo que éste, al estar financiado por la Cooperación Alemana de Desarrollo Sustentable (GIZ) y, ante los resultados obtenidos, es posible que continúe pese al cambio de Gobierno, pues CONUEE se encargó de convocar a los participantes pero el organismo alemán es responsable de su realización. 

La Red

Es una opción de capacitación promovida por la CONUEE y GIZ en donde un grupo de representantes de flotas crean un espacio colaborativo para el desarrollo conjunto, basándose en la interacción e intercambio de experiencias, problemáticas, recursos y opiniones.

Consistió en cinco talleres en los que se abordaron los temas: gestión de combustible en la empresa e identificar potencialidades en Eficiencia Energética, capacitación para operadores, mantenimiento en el autotransporte de carga, selección vehicular, y mejora tecnológica para la eficiencia energética. Así como los cinco webinars: calidad de combustibles, logística en el autotransporte, seguridad en ruta, selección de tren motriz y telemática en el autotransporte.

Durante los meses de trabajo se realizaron visitas de levantamiento de información y diagnóstico a empresas, se creó un canal de atención a dudas vía telefónica, e-mail y WhatsApp; se realizaron sesiones de interacción entre empresas, y se hicieron observaciones y recomendaciones in situ.

“Esta nueva forma de aprender no tiene que ver con la clase cotidiana que teníamos en la que te sientas en un lugar a recibir el conocimiento; aquí se discute, se interpreta, se intercambian ideas y experiencias, hay debate, lo que te hace ser crítico y te da nuevas ideas, para tener nuevas acciones”, expresó al respecto Francisco Javier Osorio.

En la red participaron: Autotransportes Cova, Transporte Belmont, Transporte SGS, Innovación Lógika, Zeus Móvil, Sitra Transporte y Logística, Bimbo, Transporte Mumor, Transcooler, BLN Transportadora, GHL Transportes y Transporta Oyamburu.

Alcances

Adrián Fernández, responsable de mediar las sesiones de esta RdA, reveló que operadores sometidos a la capacitación sobre conducción técnico-económica dentro de la Red, mantienen mejoras de rendimientos de combustible del 10 al 15 por ciento.

El experto detalló que, bajo este escenario y considerando que la flota de las 12 empresas participantes en la Red suma las 384 unidades, si se registra un rendimiento mínimo del 5 por ciento, esto se traduce en ahorros de 568,357 litros de combustible y 11 millones 367,148 de pesos: y, si alcanzan rendimientos del 15 por ciento, los ahorros llegarían a un millón 705,072 litros y 34 millones 101,445 pesos.

Éstas son conclusiones de pruebas aplicadas por la RdA en donde realizó un recorrido representativo de las diferentes rutas de operación de las empresas participantes. Se comparó el consumo de combustible con tanque lleno antes y después de impartirles el curso.

Fernández alertó la importancia de la capacitación pues, al inicio de la Red, se diagnosticó en materia de energía a las empresas participantes, encontrando que:

  • 60% usan telemetría pero no explotan sus capacidades
  • 50% no tienen políticas de renovación
  • 60% desconoce las características técnicas de sus unidades
  • 80% no capacita a sus operadores en técnicas de conducción eficiente
  • 40% solo estima sus datos de consumo, kilometraje y rendimiento de combustible
  • 60% lleva registro de datos de manera manual de su consumo