La nueva política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, transformará el comercio mundial y al transporte de carga, por lo que la consultora inglesa Drewry emitió algunas recomendaciones a la industria naviera para enfrentar este nuevo panorama.
Philip Damas, Director General y Jefe de Asesores de la Cadena de Suministro de Drewry, refirió que los mercados internacionales son muy sensibles a los cambios que impondrán los aranceles.
Te puede interesar: Industria naviera alista con cautela regreso al Mar Rojo
En una primera revisión sobre los aranceles, el especialista refirió que comparado con el primer mandato de Trump, los aranceles impuestos a China tuvieron un menor impacto del que se tienen ahora.
Además, ahora está sobre la mesa la propuesta para cobrar una multa o un impuesto a los barcos comerciales hechos en China que arriben a puertos estadounidenses, por lo que aún se analiza el posible impacto de esta medida en los costos logísticos y en el transporte.
Estos cambios radicales en la política arancelaria de Estados Unidos cambiarán el mercado de la industria naviera, de las empresas de transporte y la demanda de servicios.
Por lo anterior, Philip Damas recomendó a la industria de transporte de carga, navieras y aerolíneas revisar sus estrategias dando prioridad al comercio regional y a las alianzas estratégicas.
Reconfiguración
Drewry en este sentido emite una serie de recomendaciones para las empresas de transporte, especialmente a las navieras con miras a atender los cambios que supondrán los aranceles.
Tales como revisar y, cuando sea posible, desviar el abastecimiento; estudiar la logística de las nuevas ubicaciones de abastecimiento, contratar a expertos en materia arancelaria y realizar evaluaciones de impacto.
Para los especialistas de Drewry es posible el escenario de tarifas de flete más bajas debido al menor crecimiento del volumen.
También lee: Tarifas de fletes entre Asia y México sin freno, avanzan doble dígito
No obstante, destacaron que también es posible enfrentar tarifas altas debido a las sanciones estadounidenses a los buques construidos en China.
Drewry consideró una posible disminución de la cobertura portuaria estadounidense por parte de las navieras.
Asimismo, recomienda dividir la flota de buques entre los que estén sujetos y no sujetos a sanciones estadounidenses.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: