Durante 2024, el valor de mercado del eCommerce en el segmento retail alcanzó los 789,700 millones de pesos (mdp) en México, un incremento del 20% frente al año previo, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Si bien se trata de un aumento a doble dígito por sexto año consecutivo, se trata del menor crecimiento en el mismo periodo y lejos del salto de 81.0% que reportó en 2020, año crítico para la pandemia de COVID-19.
No obstante, la AMVO destacó que el eCommerce sigue ganando peso en el comercio minorista, donde representó el 15.8% de las ventas totales durante 2024.
Asimismo, destacó que este canal ya es parte de la vida de más de 67 millones de internautas en México, quienes en el último año adquirieron algún producto o servicio utilizando el canal digital.
El estudio de la AMVO también señaló que el eCommerce mantuvo un crecimiento acelerado a nivel mundial en 2024, consolidándose como un canal clave para el sector minorista.
Y es que a nivel global, la penetración de compradores digitales superó por primera vez el 60 por ciento, impulsada principalmente por la expansión de este mercado en India y China. Latinoamérica se ha posicionado como la segunda región con mayor crecimiento en eCommerce, una tendencia que, se estima, continuará hasta 2028.
En este renglón, México sobresalió como un mercado digital sólido, superando el promedio global en adopción del comercio electrónico y posicionándose entre los 15 países con mayor contribución del canal online a las ventas minoristas.
Leer: Con inversión de 180 mdd, Mercado Libre anuncia su segundo Cedis en Nuevo León
Los quién, cómo y qué del eCommerce
Respecto al perfil demográfico del comprador digital mexicano en 2024, el estudio reveló que la proporción por género está en un 49% hombres y 51% mujeres.
El rango de edad con mayor participación es 25 a 34 años (31%), seguido por 35 a 44 años (27%). En el lado contrario, las personas de más de 65 años son las que menos adquieren por eCommerce, con el 5% del total.
La población de la Ciudad de México y su zona metropolitana es la que más consume por este canal (28%); destacó también la zona occidente del país (19%) y el sureste (17%).
La AMVO también dio a conocer que las plataformas de marketplaces y redes sociales son ahora canales esenciales, especialmente para los compradores más jóvenes y bancarizados. De hecho, tres de cada 10 compradores digitales adquieren productos a través de redes sociales.
Durante 2024, el tránsito en sitios de eCommerce alcanzó un total de 16,600 millones de visitas, manteniendo una tendencia estable en comparación con 2023, consolidando al comercio digital como un canal esencial para los consumidores.
Dentro de este ecosistema, el 50% del tránsito total se dirigió a sitios de retail, lo que de acuerdo con la AMVO subraya la relevancia de estas plataformas en la captación de usuarios y la conversión de ventas.
El acceso a los sitios de eCommerce ha sido impulsado principalmente por dispositivos móviles, que generaron el 69% del tráfico total. Esto significa que casi siete de cada 10 visitas provienen de smartphones o tablets.
Respecto a lo más buscado por los compradores en el eCommerce, en 2024, los Electrodomésticos y Muebles fueron las categorías que más intensificaron su adquisición total. Por otro lado, las categorías con menor penetración online, como bebidas alcohólicas y no alcohólicas alcanzan la compra de dos de cada 10 compradores digitales.
Entre las categorías con mayor dinamismo, los bienes durables como Jardín, Fotografía, DIY (Do It Yourself – Hazlo tú mismo) y Electrodomésticos Pequeños registraron un fuerte crecimiento, destacándose como impulsores clave del canal online.
En el segmento de bienes de consumo de alta rotación, la categoría de Cuidado del Hogar sobresalió como la de mayor crecimiento dentro de este segmento. Lo que, señaló la AMVO, refleja la consolidación del eCommerce como un motor de crecimiento para las empresas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: