Ante el actual escenario económico dominado por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, los líderes de empresas en México reconocen un escenario de incertidumbre; sin embargo, no llegan al pesimismo y se pronuncian por seguir invirtiendo.

Lo anterior lo señaló Alberto Arellano, Director de Datos e Infraestructura la firma de análisis e investigación de mercados IDC América Latina, al participar en la primera Cumbre de Seguridad Vial de Samsara, en el marco de The Logistics World Summit & Expo 2025.

Al dictar la conferencia «Definiendo el futuro de la gestión de flotas y vehículos en 2025: recomendaciones para enfrentar un año de incertidumbre», el especialista refirió que, de acuerdo con datos del Banco de México, el clima de negocios en México se vio afectado en el primer periodo presidencial de Donal Trump; sin embargo, a pesar de ello, la recuperación tomó alrededor de cinco meses, tiempo que se estima que puede durar la actual incertidumbre.

Arellano consideró que los líderes en México no han caído en niveles de pesimismo, por el contrario, en su mayoría no han cancelado proyectos y se pronuncian por seguir invirtiendo en el país y seguir haciendo negocios.

Lee también: Samsara añade más funciones a su solución de Remolques Inteligentes 

Privacidad de los datos, factor de atención para directivos

Alberto Arellano explicó que cada seis meses IDC realiza una encuesta a CEOs de diferentes segmentos de la industria en México, con el objetivo de tener el pulso de la percepción de la situación en economía y ambiente de negocios.

En ese sentido, detalló que, de acuerdo con la más reciente encuesta, un 36% de los directivos se pronuncian por mejorar la privacidad de los datos, cifra que se duplicó pues en la encuesta del año pasado solamente llegó al 18%.

El segundo elemento más importante para los encuestados este 2025 es expandir la automatización de los datos, que un 35% de los consultados destacaron. Posteriormente se ubicó la respuesta de «incrementar la productividad de la organización, con un 32%.

En el tema de la inteligencia artificial y tecnología, los encuestados se pronunciaron por enfocarse en construir una infraestructura sólida para implementar soluciones como: seguridad en la nube, IA generativa, desarrollo de plataformas de datos e infraestructura.

La misma encuesta precisa que, en los últimos 12 meses, los mayores elementos que han afectado las cadenas de suministro han sido: el aumento de los costos de transporte, el aumento de los costos de los proveedores, los retrasos en el transporte y las entregas, la escasez de personal, una demanda más volátil y proveedores poco fiables.

Te puede interesar: Proveedor inglés de neumáticos reduce 54% los accidentes de su flota gracias a Samsara

Desafíos en el transporte

Por lo que respecta a la percepción de los directivos en la industria del transporte, Alberto Arellano explicó que, en el último año, los mayores desafíos que el transporte ha enfrentado son: la volatilidad del costo de combustible, la escasez de mano de obra en trabajadores de almacenes y centros de distribución, tarifas más altas, dificultad para renegociar tarifas contractuales, falta de visibilidad y trazabilidad y falta de disponibilidad de equipos de envío.

Ante estos desafíos, los consultados se pronunciaron por tomar medidas específicas, como la planificación logística mejorada basada en la IA, la búsqueda de herramientas que reduzcan el riesgo e incrementar la confianza en la empresa.

También destacó que una de las principales tendencias en el transporte y la logística es el «Smart transportation», que se usa para designar a una situación en donde se privilegia el análisis de datos para lograr la previsibilidad del negocio.

Enfoque de Samsara en la seguridad vial

Otro de los ponentes en la primera Cumbre de Seguridad Vial de Samsara, fue Alejandro Sarabia, Gerente de Ventas de Samsara, quien detalló que, en 2023, se registraron 12,099 siniestros viales en las carreteras, de los cuales 66.46% eran prevenibles, mientras que un 60.06% estuvieron relacionados con los operadores; además un 28.02% de los incidentes ocurrieron por conducción distraída o imprudencia.

Sarabia comentó que los riesgos en carretera son difíciles de predecir y el entrenamiento no siempre logra cambios en el comportamiento. Sin embargo, existen elementos como la Inteligencia Artificial, que están transformando la gestión de las flotas y reduciendo accidentes.

En este escenario, el directivo precisó que la plataforma de Samsara puede ayudar a la prevención de accidentes, así como colaborar en temas como: seguros y riesgos, cumplimiento normativo, combustible y gestión de activos y seguridad patrimonial, entre otros.

Alejandro Sarabia desatacó que las soluciones de Samsara incluyen telemática vehicular, seguridad mediante video, remolques inteligentes, flujos de trabajo conectados y entrenamiento virtual, entre muchos más.

Asimismo, algunas de las tecnologías que Samsara implementa para mejorar la seguridad vial son: el botón de pánico, el monitor de puerta, lector de tarjetas NFC, monitor de carga e inmovilizador de motor.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: