La Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA) destacó que la capacitación y la diversificación de mercados serán herramientas clave para las empresas ante los aranceles implementados por Estados Unidos.

“Una de las principales soluciones que estamos promoviendo es la capacitación”, consideró Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la AMA, al señalar que una de las estrategias de la asociación es proporcionar herramientas y formación en comercio exterior, aduanas y cumplimiento fiscal para que las empresas puedan adaptarse con eficacia a estos cambios y tomar decisiones informadas.

Te puede interesar: Normas, certificados y permisos, claves en el sector automotriz para evitar aranceles

La presidenta de AMA subrayó la importancia de que las empresas mexicanas, tanto grandes como pequeñas, estén bien preparadas para afrontar estos cambios, más allá de la preocupación por las implicaciones de estas medidas.

Entre las acciones que la AMA está llevando a cabo para mitigar los efectos adversos en el comercio exterior, está la estrecha colaboración con el Gobierno federal, presentando propuestas que permitan optimizar las operaciones comerciales y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

Sobre la relevancia de la regionalización, Georgina Estrada mencionó que es una estrategia que ha sido impulsada por el gobierno mexicano en respuesta a los cambios geopolíticos.

El Plan México, que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados. Sin embargo, para que esta estrategia sea efectiva, necesitamos colaborar con otros países cercanos y generar condiciones que nos permitan avanzar de manera conjunta”, señaló.

Asociación llama a la resiliencia 

A pesar de la incertidumbre, la presidenta de la AMA hizo un llamado a la calma y a la resiliencia: “Es crucial que las empresas se mantengan unidas y trabajen de manera coordinada para encontrar las mejores alternativas. La prevención y el cumplimiento basado en la proactividad son elementos clave para evitar sorpresas desagradables y para asegurar el éxito a largo plazo”.

La presidenta de la AMA resaltó que la Asociación de Mujeres Aduaneras continúa promoviendo la sororidad entre mujeres líderes del ámbito aduanero y comercial. 

Lee también: Amenaza de aranceles golpea a exportaciones automotrices: caen 15.2% en febrero

“Aprovechamos este mes, que conmemora a la mujer a nivel internacional, para fortalecer el trabajo conjunto entre mujeres de diversos países y sectores, como Perú y Colombia, y para seguir impulsando el talento femenino en el comercio internacional”, agregó Estrada Aguirre.

El próximo 2 de abril, el Gobierno de Estados Unidos anunciará los llamados aranceles recíprocos, que se sumarán a las tarifas impuestas a autos, autopartes, aluminio y cobre.

“Es importante señalar que esta situación no es nueva para México. A lo largo de los años, hemos vivido momentos similares y, como país, hemos demostrado ser resilientes”, confió la AMA.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: