El modelo más llamativo del stand de Kenworth en Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2024 ha sido el SuperTruck 2. Se trata de un impresionante tractocamión con diseño aerodinámico que nace a raíz del programa Super Truck del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE).
El vehículo, que se exhibe en las Vegas, Nevada, se desarrolló durante un período de seis años como parte de una colaboración con el programa SuperTruck del DOE, diseñado para desafiar a los fabricantes de camiones a mejorar la eficiencia del transporte utilizando un motor diésel como principal fuente de energía. El proyecto fue el resultado de una inversión conjunta del DOE y PACCAR.
“El objetivo era mejorar la eficiencia del transporte en un 100% con respecto a nuestro Kenworth T660 de 2009, que en ese momento era posiblemente el camión con mayor eficiencia de combustible de la industria. Superamos el rendimiento de ese modelo para mejorar la eficiencia hasta en un 136%«, dijo Jim Walenczak, Gerente General de Kenworth y Vicepresidente de PACCAR.
Walenczak detalló que la mejora en eficiencia se logró gracias a una combinación de mejorar la eficiencia del combustible hasta 12.8 mpg y al mismo tiempo reducir el peso combinado en más de 7,000 libras.
«El resultado fue la capacidad de transportar más carga útil con una combinación de camión-remolque ultraeficiente en combustible. SuperTruck 2 nos brindó la oportunidad de investigar nuevas tecnologías en una etapa temprana. Aprendimos qué funcionó y qué no. Como resultado, podemos comercializar nuevas tecnologías mucho más rápido de lo que lo habríamos hecho de otra manera», añadió el directivo.
Lee también: Kenworth Inc. iniciará en 3T la producción de T680 y T880 con motor Cummins X15N
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/kenworth-supertruck-2-b-1024x597.jpg)
Así es la motorización del Kenworth SuperTruck 2
Desde el punto de vista del motor y la transmisión, el SuperTruck 2 de Kenworth utiliza un motor PACCAR MX-11, con una potencia de 440 caballos, impulsado a través de una transmisión automatizada PACCAR TX-12.
Además, el tractoamión cuenta con un generador eléctrico de 48 voltios. Esto crea un sistema híbrido «suave» y aprovecha las baterías de iones de litio de próxima generación. Las baterías se recargan mediante frenado regenerativo. Esto permite que el SuperTruck 2 de Kenworth opere ventiladores eléctricos, dirección eléctrica y energía para bombas eléctricas de refrigerante y HVAC, que anteriormente eran accionadas mecánicamente.
El sistema híbrido también proporciona una solución de alojamiento nocturno con el motor apagado. Además, el generador de 48 V alimenta el calentador de escape en el sistema de postratamiento de acoplamiento cerrado desarrollado internamente.
Kenworth explicó que el equipo SuperTruck 2 gestionó un proyecto paralelo para pruebas de eficiencia energética combinando un motor basado en PACCAR MX-11, auxiliares de 48 voltios basados en híbrido suave y recuperación de desperdicio de energía para probar en banco una eficiencia del motor récord del 55.7%. «Hicimos esto teniendo en cuenta que las tecnologías que desarrollamos debían ser comercialmente viables», dijo Maarten Meijer, Director Senior de Ingeniería de Tecnología Avanzada de PACCAR.
“El moderno motor diésel actual demuestra una eficiencia de alrededor del 47%. Alcanzar el 55,7% fue un gran paso adelante y sólo podría lograrse aplicando nuevas tecnologías que no se habían explorado hasta hoy. Para poner esa cifra de eficiencia en perspectiva, si este motor entrara en producción, conduciría a una mejora de la eficiencia del combustible del 10%. Es una cifra asombrosa”, resaltó Meijer.
Te puede interesar: Kenworth de Monterrey, a la conquista de Santa Catarina
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/kenworth-supertruck-2-c-1024x597.jpg)
Diseño aerodinámico
Por lo que respecta al diseño del SuperTruck 2, Kenworth trabajó, no solamente para reducir la resistencia sino también para lograr un modelo estéticamente atractivo. El diseño aerodinámico fue posible gracias en parte a la ubicación del contenido del tren motriz, que encaja entre los rieles del bastidor. Esto también permitió bajar el motor y colocarlo detrás del eje delantero.
Un chasis extendido hacia atrás permitió al equipo de ingeniería estrechar la parte delantera del camión y encerrar completamente las ruedas dentro de la carrocería. Todo el cofre y los carenados del chasis se montaron directamente en la cabina y se mueven con toda la cabina como una sola unidad.
Además, se desarrolló un sistema de suspensión variable para personalizar la altura de manejo y optimizar la aerodinámica. De tal forma que el SuperTruck 2 de Kenworth se puede elevar sobre carreteras en mal estado para evitar obstáculos y luego bajar cuando se circula por carreteras interestatales más suaves. Combinada, la elegancia significa una reducción del 48% en la resistencia en comparación con el vehículo básico de Kenworth.
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/kenworth-supertruck-2-d-1024x597.jpg)
Cabina de “conductor central”
Por otra parte, el tractocamión cuenta con una cabina conformada por “conductor central”, junto con un nuevo compartimiento para dormir. «Queríamos ir más allá de un simple camión de demostración», dijo Jonathan Duncan, Director de diseño de Kenworth. “Queríamos mostrar algo dinámico y cómo podría ser el futuro de Kenworth”.
Subir al camión es completamente diferente. La puerta del lado del conductor tiene una gran abertura y el escalón inferior extensible admite una entrada y salida similar a una escalera. Los conductores tienen a su disposición dispositivos electrónicos de fácil visualización: SuperTruck 2 presenta la pantalla digital de 15 pulgadas de última generación de PACCAR.
Una vez detrás del volante, los conductores tienen una vista como ninguna otra en la industria del transporte por carretera. “Hicimos que el parabrisas fuera muy parabólico en vista en planta y suave para el flujo. También fuimos un paso más allá y eliminamos por completo los espejos físicos, minimizando la resistencia”, dijo Duncan. «El sistema de espejo digital integrado permite un monitoreo mejorado de la visión trasera, con capacidad de seguimiento del remolque y mejoras de visión nocturna, tecnología actualmente disponible en los modelos Kenworth T680».
Para los conductores en tiempos de descanso, Kenworth dio un paso más al diseñar una litera única. «Una de las características que estamos probando es una cama que se pliega sobre el sofá», dijo Duncan. “Esto proporciona una zona separada para dormir y sentarse. También se nos ocurrió un concepto interesante: tener una mesa que gira hacia abajo cuando estás sentado en el sofá. De hecho, puedes comer o trabajar y luego mover la mesa a un lugar diferente sin mover nada de la mesa”.
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/kenworth-supertruck-2-e-1024x597.jpg)
Desempeño
Aunque el SuperTruck 2 funciona con un motor diésel, Kenworth piensa en el futuro. El diseño general fue diseñado para ser independiente del tren motriz. Para respaldar soluciones de emisiones cero y cercanas a cero, el camión puede empaquetar de manera eficiente celdas de combustible, tanques de hidrógeno, tanques de gas natural o baterías sin cambiar la cabina básica.
Permitir una mayor carga útil fue un elemento crítico en el diseño para el equipo de ingeniería de Kenworth, que también utilizó un remolque de diseño específico para acompañar al tractocamión. La combinación pesaba 26,100 libras (11,838 kilos): 7,100 libras (3,220 kilos) menos que una configuración típica de camión con remolque.
«Estos ahorros le darían a una flota la opción de funcionar más liviana con la misma cantidad de mercancías que normalmente pondrían en un remolque, o podrían agregar 7,100 libras (3,220 kilos) más de carga útil», dijo Adams. “Hubo muchas cosas que contribuyeron al ahorro de peso. Los 10 neumáticos de nuevo concepto que utilizamos pesaban 355 libras menos que los neumáticos ‘similares’ actualmente en el mercado, y esos neumáticos también tenían una resistencia a la rodadura extremadamente baja. También descubrimos que se necesitaba menos combustible con el tren motriz más eficiente; esto nos permitió instalar un tanque de combustible más pequeño de 80 galones para recorrer la misma distancia que antes».
Visión del futuro
En total, el SuperTruck2 de Kenworth no sólo ofrece una visión potencial del futuro, sino también nuevas ideas para considerar. Adams dijo: “Trabajar en la industria del transporte por carretera es muy emocionante. Hay grandes desafíos por delante a medida que continuamos mejorando el rendimiento de los vehículos, sin dejar de tener en cuenta el objetivo de ser una sociedad neutra en carbono para 2050. Esto requerirá enormes cambios tecnológicos en la industria del transporte por carretera y asociarnos con el DOE en el programa SuperTruck 2 fue una tremenda oportunidad para considerar lo que será posible mientras miramos hacia el futuro”.
«Estoy muy orgulloso de este proyecto», añadió Walenczak. “Kenworth acaba de celebrar su centenario y SuperTruck 2 se basa en la historia de Kenworth de brindar valor a sus clientes. Este proyecto representa la innovación de Kenworth para garantizar que el futuro de nuestra empresa y las necesidades de nuestros clientes permanezcan a la vanguardia. Estoy muy orgulloso de haber rendido homenaje a nuestro legado. Este camión es un hito importante para nosotros: mirar hacia adelante y ver hacia dónde nos dirigimos en el futuro”.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: