Considerando lo que hemos platicado en esta columna acerca de la implementación del Euro VI en México en este año 2025, acerca de la evolución, cambios y consideraciones tecnológicas, tenemos que mencionar un tema que generalmente no gusta mucho: el mantenimiento. 

Las modificaciones que representa la tecnología Euro VI están diseñadas para cumplir con estrictas normativas ambientales y además garantizar un rendimiento de combustible óptimo. 

Para alcanzar este equilibrio entre potencia y sostenibilidad constante durante la vida del vehículo, es indispensable un mantenimiento meticuloso; obviamente el mantenimiento debe ejecutarse en todo el vehículo, pero en esta tecnología que recientemente estamos adoptando en México, en los siguientes componentes en particular: 

Sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR):

Como sabemos, el sistema SCR utiliza una solución de urea conocida como AdBlue para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Este proceso químico convierte los gases nocivos en nitrógeno y vapor de agua, componentes inofensivos para el medio ambiente.

  • Mantenimiento requerido:
    • Revisión periódica del inyector de urea y el catalizador.
    • Reposición constante de AdBlue, ya que su falta puede detener el motor.
    • Inspección de sensores asociados para asegurar una dosificación precisa.

Leer: Evolución de las regulaciones contaminantes en México | Parte III

Filtro de Partículas Diesel (DPF):

El DPF captura y almacena las partículas de hollín generadas durante la combustión del motor. Para mantener su eficacia, este filtro debe someterse a un proceso de regeneración que elimina los residuos acumulados.

  • Mantenimiento requerido:
    • Limpieza regular del DPF mediante regeneración activa o pasiva.
    • Monitoreo del nivel de obstrucción para evitar daños al motor.
    • Sustitución o limpieza profunda del filtro cuando sea necesario.

Sensores y electrónica avanzada:

Los tractocamiones Euro VI cuentan con una red de sensores que monitorean continuamente el rendimiento del motor y las emisiones.

  • Mantenimiento requerido:
    • Diagnósticos regulares para identificar fallos en sensores de temperatura, presión y flujo.
    • Actualizaciones de software del sistema de control electrónico (ECU).
    • Verificación de conexiones y cables para prevenir errores de comunicación.

Combustible de bajo contenido de azufre (ULSD):

Aun y cuando el uso del diésel no es un tema de mantenimiento per se, sino de operación, el uso de diésel con bajo contenido de azufre es esencial para proteger los sistemas de control de emisiones y evitar la acumulación de residuos.

  • Mantenimiento requerido:
    • Cambio frecuente de filtros de combustible para prevenir obstrucciones.
    • Inspección del sistema de inyección para garantizar un suministro uniforme y limpio.

Aquí, quiero hacer una mención especial al mantenimiento preventivo, que es de igual importancia para cualquier tecnología y ahora para el Euro VI, ya que “obviar” el mantenimiento podría derivar en un alza en costos operáticos, reducción en eficiencia de combustible y eventualmente un incremento considerable en el mantenimiento correctivo de algún componente que pudo haberse evitado en el mantenimiento preventivo. 

Considerando que uno de los objetivos de estos cambios de tecnología es contribuir a la mejora ambiental, el no mantener los sistemas de control de emisiones en óptimas condiciones, aumenta el impacto ambiental del transporte.

En conclusión, el mantenimiento de un tractocamión Euro VI requiere un enfoque técnico y sistemático que combine revisiones periódicas, diagnósticos avanzados y un compromiso con la sostenibilidad. 

Cada componente, desde el SCR hasta el DPF, desempeña un papel fundamental en garantizar que estos vehículos sigan siendo un ejemplo de innovación y responsabilidad ambiental. Con un cuidado adecuado, los tractocamiones Euro VI continúan impulsando la logística global mientras protegen el futuro del planeta.

_____________________________

Acerca de José Gutiérrez: es el director de Enlace Industrial para NACFE LATAM y socio fundador de la firma de consultoría Highpercons, la cual se enfoca en diseño de estrategias, eficiencia de flotas y manejo óptimo de talleres. 

Los invitamos a participar en el grupo de LinkedIn de NACFE LATAM. Para contactarlo en [email protected] o [email protected]

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: