Para Yuliana Díaz, CEO y fundadora de TIASTICA, la tecnología no es sólo una inversión, sino una estrategia para el futuro de las empresas que, en sectores como el transporte y la logística, atienden un mercado cada vez más exigente. 

Bajo esta premisa, la compañía y sus socios estratégicos, como Grupo GM Transport, realizaron el foro “Logística Inteligente | El Futuro de la Movilidad Eficiente”, un espacio en el que reunió a expertos que expusieron los desafíos y oportunidades del sector y cómo abordarlos a través de la tecnología.

Díaz Lozano explicó que el objetivo del evento es compartir ese conocimiento de valor a los líderes de las empresas de transporte y logística para que sean más eficientes en sus negocios. 

“Vivimos en una era de transformación digital, y en ésta es muy importante que nuestras empresas, no importa del tamaño que sean, implementen tecnología para seguir evolucionando, creciendo, ser más eficientes y cumplir con las exigencias del sector”, expresó. 

La directiva de esta compañía de tecnología especializada en el transporte y la cadena de suministro, señaló que es una realidad que los clientes de empresas de transporte y logística cada vez más piden datos en tiempo, informes y estadisticas de las operaciones, una labor en la que un Excel ya no es suficiente. 

De acuerdo con un sondeo de TIASTICA, las empresas cada vez más necesitan seguridad y monitoreo 24/7, trazabilidad, flexibilidad operativa y adaptación para contingencias y gestión de incidencias proactiva, por mencionar algunos aspectos que la tecnología ayuda a cubrir.

Pero no sólo se trata de solventar los retos, tendencias como el nearshoring se convierten en una auténtica oportunidad de desarrollo si es que las organizaciones logran tecnificarse y ofrecer un valor agregado a sus clientes. 

El futuro de nuestras empresas está en nuestras manos. Tenemos la responsabilidad como líderes de poder ser visionarios y adoptar tecnología para ser parte del mercado tan exigente hoy en día” expresó Yuliana Díaz.

En su oportunidad, Adimir Benítez Pineda, Strategic Solutions Director de TIASTICA, dijo que para ser más claros con los retos y tendencias invitaron a los expertos para presentar estos temas y cómo las empresas pueden cambiar y mejorar con la tecnología.

Lecciones del Complemento Carta Porte

Sergio Pastrana, líder de producto de GS1 México, reveló que a tres años de la aplicación del Complemento Carta Porte (CCP), 64% de las empresas aún tienen dudas sobre cómo llenarla correctamente. 

Esto, de acuerdo con una encuesta generada por GS1 México en el último bimestre del 2024, con fabricantes del sector primario, sector alimentos y bebidas, sector textil, cadenas comerciales y transportistas. 

Pastrana Hernández comentó que para atender esta situación, la capacitación al personal en áreas operativas, fiscales y, desde luego, tecnológicas, así como sensibilizarlos sobre las implicaciones y multas por no emitir este documento o hacerlo con errores. 

Esto debe ser acompañado con plataformas de intercambio de información de manera fácil, estandarizada y homologada, que además sean sencilla de revisar, que brinden visibilidad y que permitan hacer validaciones confiables y precisas. 

Por su parte, Rafael Tiempo, Gerente de Expansión Comercial de Carvajal Tecnología y Servicios, comentó que con el CCP, el Gobierno busca tener datos a detalle de lo que entra al país, cómo se mueve, quién lo mueve y, desde luego, si se pagan los impuestos que están declarando.

Al no cumplir con el Complemento Carta Porte y la calidad de información que requiere, los transportistas ponen en riesgo a sus clientes y su mercancía. De hecho, Tiempo Vázquez reveló que grandes compañías han auditado a sus proveedores de transporte y, al detectar su incumplimiento, dejan de trabajar con ellos. 

El especialista también dio a conocer que en auditorías han encontrado facturas con códigos incorrectos, por ejemplo, lo que hace acreedores a las empresas de una multa. En este sentido, dijo, la tecnología ayuda a evitar errores en la emisión.

“¿Saben cuál es el problema? Se han emitido millones de facturas con errores de contenido. Recuerden que el SAT puede hacerles una auditoría de cinco años hacia atrás, tal vez a partir de hoy ya corrigieron sus errores, pero de cinco años hacia atrás el fisco podría acabar con su empresa con los impuestos”, comentó. 

Un caso de éxito 

Verónica Cruz Méndez, Contralora General de Terrestre Express San Antonio (TEEXSA), habló de la experiencia de esta empresa con la adopción de tecnología, concretamente la plataforma de GM Transport. 

En charla con Adimir Benítez dio a conocer que anteriormente tenían otro sistema que se limitaba a la facturación y operaciones, pero no llevaba controles de almacén, compras y mantenimientos, la transición a los servicios de GM Transport les ayudó a tener una plataforma con la información integrada. 

El nuevo sistema les ha permitido observar un retorno de inversión de menos de ocho meses, adicionalmente han ido mejorando procesos, por ejemplo, detectaron personal que duplicaban trabajo, tienen monitoreo de neumáticos, productividad de operadores y más. 

En su opinión, la adopción de tecnología implica un esfuerzo de adaptación y recolección de datos, lo cual si bien es complicado tiene beneficios para el control de indicadores. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: