Aún cuando la inteligencia artificial es una tendencia, solo 18% de las empresas han tenido éxito en su aplicación, por lo que la clave está en los datos maestros con los que trabajan esta tecnología, coincidieron especialistas en #SoyLogístico.
Xavier Ordoñez, socio estrategia operaciones en consultoría, Deloitte México, comentó que de acuerdo con un estudio del 2024, de las empresas en América Latina un 25% ya ocupa una herramienta de inteligencia artificial en su operación.
Te puede interesar: Cinco casos de éxito de la Inteligencia Artificial en la cadena de suministro
No obstante, no todas las empresas no han logrado aplicar estas soluciones de inteligencia artificial con éxito y la explicación es que porque no han logrado ingresar los datos clave a los algoritmos.
En #DesayunandoLogística, el especialista de Deloitte señaló que el manejo de los datos maestros es crítico para la adopción de la inteligencia artificial y para obtener los resultados esperados.
Jorge Barrientos, Consulting Manager LATAM, Stibo Systems, comentó que entre otros usos la inteligencia artificial en la cadena de suministro puede ayudar a interpretar, predecir, simular con diferentes variables o bien puede ser una herramienta para automatizar los procesos y robotizarlos.
IA en la industria de la moda
Para Grupo AXO, empresa multimarca y multicanal en el mundo de la moda, el uso de la inteligencia artificial comenzó con recabar datos maestros de los cientos de artículos que manejan, comentó Jorge Peralta, director senior de planeación.
La empresa se dedicó a tener un dato maestro inicial de los artículos y de consumidores, para comenzar a detectar sus hábitos de consumo, para comenzar a entender aspectos como el abasto, el consumo y temporalidad de los artículos, entre otros.
En este sentido, Jorge Peralta explicó que comenzaron estandarizar procesos, para clasificar y analizar los datos y todas esas estrategias los llevo a ver el tema de jerarquía de la información, para poder usarla con herramientas de inteligencia artificial.
También lee: Cuatro pilares de #SoyLogístico para enfrentar los retos del sector
Uno de los retos de la industria de la moda es la cantidad de artículos diferentes que operan y que cada vez los consumidores son más sensibles a tendencias como el consumo y cadenas de suministro sustentables, así como temas de responsabilidad social.
Una clasificación de una camisa que se venda hoy, no será la misma dentro de un año, la moda es una industria muy cambiante, todo esto genera datos diferentes.
Con la cantidad de información que se tenía fue necesaria la adopción de herramientas de inteligencia artificial para poder manejarla.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: