Con las obras de ampliación en el Puerto de Manzanillo se tendría capacidad para movilizar 10 millones de TEUS (Unidad de medida equivalente a contenedores de 20 pies) anuales, estimó el director general, el Almirante Mario Alberto Gasque Peña.

“Al sumar las áreas existentes de Manzanillo en San Pedrito y su ampliación en Nuevo Manzanillo Cuyutlán, tendremos un engranaje industrial clave para el centro del país” expresó, en su reciente participación en The Logistics World Expo & Summit 2025.

Te puede interesar: Movimiento de contenedores en Manzanillo crece 3.9% durante el primer bimestre

Con la ampliación el Nuevo Puerto Manzanillo Cuyutlán contará con infraestructura moderna y gran capacidad de almacenamiento enfocado en carga contenerizada y productos petroleros. 

Actualmente, cuentan un canal de navegación de 250 metros de ancho y se está trabajando en el dragado de mantenimiento para alcanzar una profundidad de 17 metros en una primera etapa.

Asimismo, este puerto albergará terminales especializadas, incluyendo dos terminales privadas de petrolíferos y un nuevo complejo para Pemex.

Además se contempla la construcción de una terminal de almacenamiento y distribución y tres muelles para la atención de hasta cinco buques tanques, duplicando así la capacidad de manejo de combustible para Pemex.

Contenedores

Por otra parte, en la primera etapa de la ampliación tendrá dos terminales especializadas de contenedores con 100 hectáreas y muelles de 1500 metros cada.

En este sentido, Gasque Peña refirió que cada terminal tendrá capacidad para operar tres megabuques simultáneamente con un volumen estimado ya con estos tres megabuques de 2.5 millones de TEUS al año por terminal.

Agregó que se proyectan ampliar instalaciones aduaneras, la conectividad ferroviaria, una central de emergencia portuaria, un comando unificado marítimo y una unidad de protección portuaria.

La conectividad terrestre, se fortalecerá con viaductos elevados para ferrocarril y autotransporte. En una segunda etapa se contempla la construcción de dos terminales más especializadas en el manejo de contenedores.

Van por la construcción de tres puentes para desahogar tránsito en el Puerto de Manzanillo

Cabe señalar que el Puerto de Manzanillo es el número uno del país y tercero en Latinoamérica en el movimiento de contenedores, con un crecimiento promedio anual estos últimos 10 años de 5.4%.

En 2004 movilizaron más de 3.9 millones de TEUS y el equivalente a 33.5 millones de toneladas operadas en las distintas líneas de negocio, lo que colocó al puerto en el primer lugar a nivel nacional en movimiento de carga.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: