A pesar de que las principales funciones de un lubricante para un tractocamión podrían ser obviadas, la realidad es que no siempre se tiene claro para qué sí sirven y para qué no. O peor aún, se cree que ciertos mitos son verdades y viceversa.
En términos prácticos, el lubricante adecuado para un vehículo de carga es crucial para la eficiencia y la longevidad del motor. No se debe creer, por ejemplo, que la viscosidad es lo más importante, ni que uno universal sirve para todo.
La clave es elegir el lubricante correcto y realizar los cambios de aceite a intervalos regulares. Y es por eso que las Esenciales TyT de este martes buscan esclarecer algunos mitos y realidades en torno a uno de los puntos más importantes de toda la operación.
Mito:
Un lubricante más viscoso protege mejor el motor.
Realidad:
Si bien la viscosidad es importante, usar un lubricante demasiado viscoso puede dificultar el arranque y reducir la eficiencia del motor. Es fundamental usar la viscosidad recomendada por el fabricante.
Mito:
Los lubricantes de alta calidad nunca se degradan.
Realidad:
Todos los lubricantes, incluso los sintéticos, se degradan con el tiempo debido a factores como la temperatura y la oxidación. Es importante cambiar el lubricante según las recomendaciones del fabricante.
Mito:
Todos los lubricantes son iguales.
Realidad:
Cada tipo de camión y su uso requieren un lubricante específico con la viscosidad, aditivos y normas adecuadas. No se debe usar un lubricante para autos en un camión, ni viceversa.
Mito:
Es lo mismo el lubricante de un camión que el de un automóvil.
Realidad:
Los camiones requieren lubricantes con especificaciones diferentes a los autos, debido a las mayores exigencias de los motores pesados.
Mito:
Se puede usar cualquier aceite de motor en cualquier motor.
Realidad:
El uso de aceites incorrectos puede dañar el motor, causando desgaste, formación de lodos o barniz en los pistones.
Mito:
No es necesario cambiar el aceite si se usa poco el camión.
Realidad:
El aceite se degrada con el tiempo, independientemente del uso del camión. Es fundamental cambiar el lubricante a intervalos regulares, incluso si el camión no se usa mucho.
Mito:
No es necesario preocuparse si el nivel de aceite excede el marcador máximo.
Realidad:
Exceder el nivel recomendado puede causar problemas, como la formación de espuma y la pérdida de eficiencia del motor.
Te recomendamos: ABC del lubricante: 6 claves para cuidar este fluido en tu camión
Mito:
El filtro de aceite dura menos que el lubricante.
Realidad:
El filtro de aceite está diseñado para funcionar durante el mismo tiempo que el lubricante, y es fundamental cambiarlo junto con el aceite.
Mito:
Los aditivos siempre aumentan el rendimiento del motor.
Realidad:
Los aditivos no son imprescindibles para el rendimiento en condiciones normales de operación, pero algunos, como los limpiadores de motor, cumplen funciones específicas y pueden ser útiles si están indicados dentro del plan de mantenimiento recomendado por el fabricante.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: