Los patios de carga eléctrica son una gran oportunidad de negocio alterno que trae consigo el avance de la electromovilidad en México y el mundo.
Así lo consideró Martha Lucía Gutiérrez, secretaria general de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (Red Simus).
La experta destacó que al pensar en electromovilidad se deben considerar los modelos integrales, como los patios de recarga, que por sus características y dimensiones capturarán un valor importante.
Asimismo, explicó que el potencial de las inversiones en patios o terminales de carga energética, se deben enfocar durante las horas valle, es decir, el tiempo que el transporte público está en servicio y no realiza sus recargas que generalmente se hacen de noche.
Agregó que esa infraestructura se puede enriquecer con nuevos modelos de negocio que permitan la carga de otros sectores, como los servicios de transporte mercantil privado, considerando las características de la flota y operación logística.
Gutiérrez consideró que el valor agregado de negocio debe ser dimensionado por el sector público, con el fin de que la explotación del uso de suelo esté plenamente regulada.
Te puede interesar: Electromovilidad en el transporte público requiere nuevo modelo de negocio: expertos
En este sentido, consideró que la electromovilidad significa un avance tan profundo, que no sólo habla de modelo de negocio, en término de vehículos, sino de un tema más integral.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: