Tiempos muertos, rutas ineficientes, falta de visibilidad operativa, errores en la planificación y seguridad y riesgos operativos, son los cinco problemas más costosos en la gestión de flotas, advirtió David Ruiz.

El Head of Data Analitics & AI de Google Cloud, presentó, en The Logistics World Summit & Expo 2025, los factores que permiten aumentar la rentabilidad de las flotas por medio del uso de la Inteligencia Artificial.

El especialista precisó que un 70% de las empresas que han implementado IA en sus operaciones logísticas han reducido sus costos operativos en un 20%; además, refirió que, según McKinsey, el uso de la IA puede mejorar en un 89% el rendimiento del segmento del transporte y la logística.

David Ruiz advirtió la importancia de una buena implementación de IA en las empresas logísticas y de transporte, pues un 30% del gasto logístico de una empresa se pierde en ineficiencias operativas.

Lee también: IA previene hasta el 40% de accidentes viales que involucran al conductor: Métrica Móvil

Los problemas más costosos

En ese sentido, reveló los cinco problemas que resultan más costosos para las empresas en materia de gestión de flotas, los cuales son:

  • Tiempos muertos no planificados. Vehículos detenidos sin generar ingresos.
  • Rutas ineficientes y consumo de combustible. Gasto innecesario por falta de optimización.
  • Falta de visibilidad operativa. Decisiones reactivas en lugar de estratégicas.
  • Errores en la planificación de carga y distribución. Retrasos, desperdicio de espacio y mayores costos operativos.
  • Seguridad y riesgos operativos. Accidentes y falta de control en las flotas.

Por otra parte, destacó que la IA está revolucionando la logística y la gestión de flotas. Expuso que un 82% de las empresas que han implementado IA en su operación han mejorado su productividad en al menos un 25%; asimismo, el uso de algoritmos de machine learning en flotas de transporte puede reducir el consumo de combustible entre un 10 y un 15 por ciento.

Te puede interesar: La IA puede reducir hasta 50% el uso del celular durante la conducción: Métrica Móvil

Alianza entre Métrica Móvil y Google Cloud

Por otra parte, The Logistics World Summit & Expo 2025 también sirvió como escenario para presentar la alianza entre Métrica Móvil y Google Cloud cuyo objetivo es impulsar la transformación digital del sector.

Juan Pablo Salas, Director Comercial de Métrica Móvil, comentó: «Google Cloud vio en Métrica Móvil a un jugador clave en México, capaz de potenciar la digitalización del transporte a través de datos estructurados y analítica avanzada».

El directivo precisó tres objetivos principales de esta alianza:

  • Desarrollo conjunto de herramientas basadas en IA y machine learning.
  • Comercialización compartida de soluciones tecnológicas para la industria.
  • Fusión de fortalezas entre la experiencia en telemática de Métrica Móvil y la capacidad de procesamiento de datos de Google Cloud.

«Con esta colaboración, los equipos de Métrica Móvil y Google Cloud ya están trabajando en la identificación de necesidades del mercado para diseñar soluciones personalizadas», añadió Juan Pablo Salas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: