El autobús eléctrico Taruk, desarrollado por Dina y MegaFlux, inició pruebas operativas en el corredor Metepec-Toluca-Tenango, en el Estado de México, con el objetivo de demostrar su eficiencia y, así, lograr la implementación en varias flotas de la entidad.

Estas pruebas se llevan a cabo en el corredor Metepec-Toluca-Tenango, ruta operada por la empresa de transporte TEO. Las mismas permitirán evaluar el desempeño y eficiencia de esta unidad con capacidad para 60 pasajeros, que cuenta con la certificación de «Hecho en México».

Durante el banderazo de salida de las pruebas, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad del Estado de México, subrayó que este esfuerzo forma parte de la transformación del sistema de transporte público en la entidad.

«Queremos que las y los mexiquenses cuenten con un transporte más digno, más eficiente, más seguro, y que, en lo posible, también sea más asequible y sustentable», afirmó el funcionario.

Lee también: Certifica Economía a Taruk como «Hecho en México»; 80 unidades van para Ensenada

Desarrollo mexicano

Roberto Gottfried, Director General de MegaFlux, empresa desarrolladora de autobús Taruk, explicó que este vehículo fue diseñado en conjunto con la empresa Dina y fabricado por talento mexicano.

El autobús eléçtrico Taruk es proyecto que lleva muchos años y en el que se han invertido más de 700 millones de pesos. El modelo, cuyo nombre significa correcaminos en lengua yaqui, nació como un autobús para el mercado mexicano.

Gottfried destacó que Taruk genera ocho veces más empleos en México en comparación con un autobús importado, por lo que detalló que su fabricación en México, así como la disponibilidad de refacciones y soporte técnico a nivel nacional, representan ventajas estratégicas para la industria y el desarrollo tecnológico nacional.

Cabe mencionar que, recientemente, y como parte del Plan México, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó la certificación «Hecho en México» al autobús eléctrico Taruk, con lo que se refuerza el compromiso de ambas marcas con la industria nacional.

«Este autobús está pensado para recorrer el territorio mexicano con agilidad, resistencia y adaptación. No es un producto importado ni tropicalizado. Es una solución creada desde cero por nuestros ingenieros mexicanos para nuestras ciudades, nuestras rutas, nuestras necesidades», dijo entonces el Director General de MegaFlux.

Te puede interesar: Ensenada se suma al proyecto del autobús eléctrico Taruk

70% de integración nacional

Cabe mencionar que el autobús eléctrico Taruk cuenta con 70% de integración nacional en sus componentes. MegaFlux produce en su planta de Iztapalapa todos los componentes eléctricos, como el motor, el arnés, las baterías y los herrajes. Todo eso se entrega en la planta de Dina en Ciudad Sahagún, Hidalgo, quien realiza el ensamble final.

Con respecto a las baterías, las celdas de litio de las mismas son los únicos componentes que no se fabrican en México. Sin embargo, la ingeniería y diseño de las baterías, los sistemas de control y toda la programación es propia de MegaFlux

La planta de Dina tiene capacidad para fabricar 2,000 unidades del autobús Taruk cada año, pero existe la posibilidad de aumentar esa capacidad hasta las 6,000 unidades, lo que sería factible en 18 meses.

Con capacidad para 60 pasajeros, el Taruk está preparado para circular tanto en el centro de las grandes metrópolis como en las periferias.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: