La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) busca que la tecnología antirrobo implementada a la flota de sus asociados se conecte directamente a Balam, estrategia del Gobierno federal para combatir el delito contra el transporte de carga. 

Leonardo Gómez Vargas, presidente ejecutivo de la ANTP, propuso a Isaac Muñoz Navarro, director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, aprovechar la tecnología con que cuentan las unidades de carga y conectarla a la estrategia Balam para tener, incluso, un alertamiento preventivo ante el delito. 

Puede ser que la infraestructura que ya se tiene, se adicione a Balam. Como ANTP buscamos que lo que hoy se tiene en Inteligencia Artificial, en georreferenciación, en cámaras inteligentes, en sensores de apertura de puertas y el botón de pánico deben ser elementos que llevemos al tema de la prevención. 

Esa tecnología que ya tenemos a la mano y hay que utilizarla, trabajar principalmente en un alertamiento de carácter preventivo y si ocurre un delito, ver quién lo cometió y castigarlo”. 

Te puede interesar: ¿Cómo funciona Balam, estrategia de la Guardia Nacional contra el robo a transportistas?

La propuesta de la Asociación, realizada el mes pasado a la Guardia Nacional durante el foro “Inseguridad de las carreteras en México”, organizado en la Cámara de Diputados, sigue en pie y está en espera de que las autoridades den luz verde para iniciar con un proceso de pruebas. 

Los usuarios del transporte y empresas con flota propia buscan evitar egresos adicionales y que su rastreo satelital y torres de control se entrelacen con Balam para potenciar los resultados de su tecnología con las acciones inmediatas de la autoridad. 

Además de ANTP, hay más interesados en crear sinergia con Balam

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) también externó su voluntad de integrar su plataforma Centinela 2.0 a Balam, como ya sucede con la Línea de Atención Inmediata Contra Asaltos (LAICA). 

En el mismo foro donde se presentó la ANTP, Luis Villatoro Martínez, presidente de la ANERPV, evaluó que arriba de 80% de los delitos contra el autotransporte de carga se concentra en Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, así como en Jalisco y la colindancia entre Querétaro y Guanajuato. 

Refirió que esta elevada concentración del delito permite identificar cómo y dónde actúa la delincuencia para emprender acciones focalizadas, con ayuda de la plataforma digital dotada de Inteligencia Artificial (IA) y su conexión con Balam. 

A través de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, la Guardia Nacional articuló la estrategia Balam, en un inicio llamada Chimalli, que consiste en un despliegue rápido de las fuerzas de reacción para brindar atención inmediata a transportistas en situaciones de riesgo, con el uso de tecnología. 

Esta iniciativa, surgida en julio del año pasado, emplea tecnologías de la información (TI), sistemas de inteligencia para la generación, explotación y consulta de la información; y emplea sistemas de radiocomunicación, para tener una respuesta más rápida ante el delito.

El objetivo es lograr tiempos de reacción de entre 5 y 8 minutos, luego del delito, para incrementar la recuperación de la carga robada y, en su caso, los vehículos pesados. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: