Uno de los grandes retos a los que se enfrentan las Pequeñas y Medianas Empresas es el capital o flujo de efectivo necesario para su crecimiento, siendo una de las grandes limitantes la escasez de fuentes de financiamiento para este sector.

Lo anterior es relevante, ya que las PyMEs son un pilar de la economía nacional por el alto impacto en la generación de empleos y producción nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen aproximadamente 4 millones de unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PyMEs que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.

Un dato interesante es que, el 66.8% del total de las empresas reportadas por el INEGI, no aceptarían un crédito bancario; la razón principal, por ser caro.

Dentro del mercado existen opciones de financiamiento que apoyan a las PyMEs en su crecimiento evitando que se descapitalicen, y uno de estos instrumentos es el arrendamiento o leasing.

Aquellas PyMEs que decidan utilizar el leasing como un esquema financiero para su negocio, obtendrán ahorros cuantificables, mayor flujo-control de efectivo, más eficiencia y dependiendo el activo arrendado, una deducción fiscal mayor.

Como esquema financiero, el leasing cuenta con diversas ventajas para las PyMEs:

  • Permite obtener el uso de bienes como una flota de autos, sin necesidad de hacer un gran desembolso inicial.
  • El leasing permite a las PyMEs evaluar si el bien arrendado se ajusta correctamente a las necesidades de su negocio y en ese caso, puede optar por comprar el bien por su valor residual.
  • Ofrece a los empresarios gran flexibilidad, permitiendo rotar los bienes cada cierto periodo de tiempo, adaptando dichos bienes a las necesidades y demandas que el negocio pueda tener en cada momento. Esto permite tener bienes más innovadores y eficientes.
  • El leasing ofrece diversos periodos de contratación, cuotas y acceso a servicios, respondiendo a cada necesidad.
  • Otra de las grandes ventajas del leasing son las deducciones fiscales que pueden ser de hasta el 100%.

El leasing es muy recomendable para aquellas PyMEs que requieren de capital de trabajo para crecer, pero que no pueden hacer un gran desembolso inicial. Este esquema, permitirá al empresario invertir en otras iniciativas de mayor importancia o bien, relacionadas con la generación de ingresos evitando descapitalizarse, logrando un crecimiento sostenible y exitoso.

De acuerdo con TIP México, algunos de los activos más comunes a arrendarse son:

  • Vehículos comerciales y equipo de carga
  • Maquinaria
  • Mobiliario

Si eres una PyMe y te interesa el leasing, se te solicitará cierta información para revisar si eres o no sujeto para acceder al servicio. Pon atención, apóyate en una empresa seria, sólida, con experiencia y buena reputación en el mercado.

Cuida que todos los términos sean acordes a las condiciones que tú necesitas.

Existen cuatro puntos clave para saber cuál es el mejor esquema de leasing para ti:

  1. Desembolso Inicial
  2. Importe mensual a pagar
  3. Plazo y Valor residual
  4. Servicios de valor agregado

Entonces…

Piensa, analiza y toma la decisión. Si requieres de un activo para tu negocio y éste pierde su valor en lugar de incrementarlo con el tiempo, no dudes que el leasing es tu mejor opción.

TIP México es el líder en leasing de Equipo de transporte en América Latina con más de 23 años en el mercado mexicano. Cuenta con la flota más grande del país con más de 14,500 remolques y 5,500 autos, así como oficinas propias en más de 14 estados de la República.