El Tren Maya iniciará en abril los trabajos de ingeniería para construir 250 kilómetros de vía férrea, en donde estarán los 10 complejos de carga ferroviaria intermodal.

Llevamos un año de ventaja en el desarrollo de la ingeniería de los 10 complejos ferroviarios, estamos hablando de alrededor de 250 kilómetros más de vía férrea correspondiente solo para carga que estará estratégicamente establecida en los grandes complejos”, detalló el general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles”.

En la conferencia matutina presidencial, el general informó que uno de estos 10 complejos de carga estará en Palenque, Chiapas, donde se conectará la red ferroviaria nacional con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec a todo que es el anillo de 1,550 kilómetros del Tren Maya.

Otros de los complejos de carga intermodal del Tren Maya estarán ubicados en Pochilac, Mérida; en Cancún y Puerto Progreso.

Te puede interesar: Tren Maya tendrá conexión a Puerto Progreso para carga

El general Vallejo destacó que ya se tiene la asignación de recursos para marzo y en abril comenzarán los trabajos.

Estamos listos y tenemos una gran experiencia. Ya están organizados los frentes de construcción y tenemos programada la asignación de recursos para marzo, entonces esperemos estar trabajando en abril en todos los frentes de construcción de vía férrea del país”.

El Tren Maya de carga es otro brazo del negocio de esta obra y su objetivo es incrementar el desarrollo económico de la región sur del país, ya que moverá la carga incluso en horarios nocturnos.

Avanza construcción de vías férreas

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se están realizando las ingenierías básicas, por parte de la Secretaría de la Defensa, para las rutas del tren de pasajeros: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, para con ello dar paso este año a las obras de desarrollo de las vías férreas. 

Se siguen haciendo todas las ingenieras para que en el momento en el que estén listas ya, sean ingenieros militares o bajo licitación pública para la participación de empresas constructoras privadas que puedan ayudar a desarrollar las vías, esta es la buena noticia del día de hoy”, destacó en su conferencia matutina.

Precisó que sobre la ruta México -AIFA los ingenieros militares tomaron las riendas de las obras tras un acuerdo con el concesionario que estaba destinado al desarrollo de las vías, con esto se estima que en julio sea inaugurado.

“Ya van muy avanzados están los recursos y lo va a terminar ingenieros militares, en julio llega al AIFA y en marzo inicia la construcción hacia Pachuca (…) y en 2027 se va a inaugurar ese tramo; el de Querétaro también en 2027 y las otras dos que iniciaran es Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo», informó.

Lee también: Tren México-Querétaro inicia construcción en abril y concluye en 2028: Sheinbaum

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», general Ricardo Vallejo Suárez, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional se encuentra trabajando en la ingeniería básica los tamos: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. 

Precisó que la Defensa Nacional asumirá el 60% de los recursos necesarios para la realización de los estudios, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero 2025.

Además, puntualizó que, las ingenierías básicas de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas el próximo mes de abril de 2025. 

El Gobierno presentó el avance de construcción de vías férreas. Foto: Presidencia.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que son más de 3 mil kilómetros de vías lo que se construirán durante este sexenio y se comenzará con las primeras rutas en: 

  • Lechería-AIFA, el cual lleva un avance de 80% en los trabajos realizados conjunto a la Secretaría de la Defensa.
  • AIFA-Pachuca, cuya construcción inicia en marzo.
  • México-Querétaro, que inicia en abril.
  • Querétaro-Irapuato, que comienza en julio.
  • Saltillo-Nuevo Laredo, en  julio.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: