La incertidumbre arancelaria puede convertirse en una oportunidad para que las empresas del sector transporte y logística identifiquen a sus clientes clave y asegurar un crecimiento sostenible, de acuerdo con un análisis de TIP México.
La empresa líder en arrendamiento y administración de equipo de transporte en México refiere dos escenarios frente a los aranceles: el primero es el traslado de operaciones manufactureras de China a México, lo que beneficiará al transporte local; el segundo es el inicio de una guerra comercial que reduzca la confianza del consumidor y afecte los movimientos de carga por carretera.
Te puede interesar: Cadenas de suministro en la era Trump: tres formas de hacerlas más resilientes
¿Cómo sobrevivir a los aranceles?
Ante cualquiera de las dos proyecciones anteriores, TIP aconseja a las empresas de transporte y logística tres puntos clave:
1. Mantener una flota resiliente y ágil. En este punto recomienda echar mano de herramientas, como la planificación de escenarios y los gemelos digitales, que son fundamentales para evaluar los posibles impactos de las interrupciones y optimizar las operaciones.
Por ejemplo, si se anticipa que los clientes trasladarán sus operaciones de manufactura a localidades más cercanas, el transporte transfronterizo ganará relevancia y con los gemelos digitales pueden simular rutas, volúmenes de demanda y patrones de tráfico, permitiendo a las empresas prepararse para escenarios futuros y realizar ajustes a corto plazo.
Agrega que las empresas de transporte podrían considerar especializarse en logística transfronteriza, incluyendo la gestión de aduanas y el cumplimiento normativo.
“Tecnologías como la inteligencia artificial generativa para la gestión de contratos pueden reducir errores humanos, mejorar la eficiencia y minimizar costos”, destaca el análisis de TIP México.
Lee también: EU analiza aranceles para la importación de camiones, tractocamiones y sus partes
2. Fortalecer las relaciones con los clientes a través de la colaboración con almacenes y centros de distribución, ya que esto puede facilitar soluciones logísticas integradas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
3. Expandir los servicios. De acuerdo con el análisis, industrias como la farmacéutica o productos perecederos requieren transporte especializado, como el control de temperatura o el manejo de materiales peligrosos, y las empresas que ofrezcan estos servicios podrán destacar en un mercado competitivo.
Por otro lado, aquellas enfocadas en la última milla pueden considerar inversiones en tecnologías como vehículos eléctricos y sistemas de entrega autónoma.
TIP México considera que las empresas que inviertan en tecnología y en la fortaleza de sus relaciones con clientes, serán las que mejor se posicionen en época de incertidumbre comercial, como la que se vive actualmente con los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: