Amazon inauguró en Tepozotlán, Estado de México, su primer centro de apoyo a desastres en Latinoamérica, el cual tiene la capacidad de almacenar más de 25,000 artículos de primera necesidad, destinados a proveer ayuda rápida y vital en caso de desastres.
«Cuando ocurre un desastre natural, es fundamental brindar apoyo inmediato. Nuestras capacidades en logística y tecnología nos permiten brindar una asistencia rápida y efectiva», dijo Diego Méndez de la Luz, Director de Operaciones de Amazon en México.
«Con la apertura de este nuevo centro en México, nuestro tiempo de respuesta para asociarnos con organismos de manejo de emergencias y organizaciones de apoyo a desastres naturales en todo el país será aún más rápido y eficiente«, explicó el directivo.
El nuevo centro apoyará a socios comunitarios de Amazon, incluidas ONG y agencias de respuesta a desastres como la Red Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMX), la Cruz Roja Mexicana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas y World Central Kitchen.
Amazon destacó que la nueva instalación está muy cerca de la Ciudad de México y redes de transporte. La ubicación le permite entregar rápidamente suministros de primera necesidad a comunidades afectadas dentro de las 72 horas posteriores a la solicitud de cualquier organización o socio de ayuda.
Lee también: Amazon ordena más de 200 eActros 600 para sus operaciones en Alemania y Reino Unido
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Amazon-2-1024x597.jpg)
Aprovecha su experiencia logística
El nuevo centro de apoyo a desastres en México sucede a la apertura de centros similares en el sur de California y Alemania en 2024. Cada centro aprovecha la experiencia operativa única de Amazon, su red logística global y tecnologías para brindar un apoyo rápido y efectivo.
La empresa de comercio electrónico analizó datos de esfuerzos de ayuda anteriores y diseñó una estrategia de posicionamiento previo para garantizar que los artículos más demandados estén cerca de áreas propensas a desastres. En ese sentido, el centro de México actualmente almacena miles de suministros vitales necesarios para atender terremotos, huracanes, inundaciones, deslizamientos de tierra, tornados y otros eventos de desastre, entre ellos:
- Equipo de mitigación de inundaciones como palas, trapeadores, cubetas y contenedores de almacenamiento.
- Limpieza y reparación de materiales, incluyendo bolsas contraíbles y botes de basura.
- Suministros de higiene y cuidado personal, cruciales para afectados a medida que regresan a sus comunidades.
- Otros suministros de emergencia como lonas, sistemas de filtración de agua y linternas.
Te puede interesar: Amazon crea región digital en Querétaro con inversión de 5 mil mdd
Apoyos previos de Amazon
La colaboración de Amazon en situaciones de desastre en México ya había estado presente, incluso antes de la apertura de este centro. Por ejemplo, en 2024, la tormenta tropical Alberto afectó a siete estados de México, inhabilitando infraestructura con inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra. A través de la colaboración de Amazon con BAMX, se distribuyeron kits de emergencia a familias afectadas en las zonas rurales de Nuevo León, Coahuila y Quintana Roo pocas horas después de la solicitud de la organización sin fines de lucro.
Además, cuando el huracán Otis de categoría 5 azotó Acapulco, en 2023, Amazon donó y entregó más de 103,000 artículos de primera necesidad.
Por otra parte, después de los desastres naturales, el centro de apoyo a desastres también implementa tecnología en la nube de Amazon Web Services (AWS). A través de asociaciones estratégicas con organizaciones como Help.NGO y otras, Amazon facilita servicios críticos. Entre esos servicios se incluyen: mapeo aéreo, procesamiento de imágenes, soluciones de conectividad de emergencia y operaciones mejoradas de call center.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: