Los vehículos de largo recorrido del autotransporte de carga que crucen por el área metropolitana de Monterrey, en Nuevo León, en el horario de 6:00 a 22:00 horas, no serán sujetos a sanciones, precisó la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana.
Este 1 de abril inicia la vigencia del acuerdo publicado por el Gobierno de Nuevo León en el Periódico Oficial, que busca regular el flujo del autotransporte de carga en el área metropolitana de Monterrey, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes.
La medida, de momento, no incluye la detención, sanción o retiro de circulación de las unidades del autotransporte de carga de bienes, residuos o mercancías que no tienen como destino alguna zona o domicilio dentro del denominado Polígono de Zona de Gestión de Demanda.
El artículo 4 del Acuerdo publicado el pasado 22 de marzo establece que la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León y el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, dentro del ámbito de su respectiva competencia, realizarán acciones de prevención, inspección y vigilancia para el cumplimiento del presente Acuerdo.
Dichas autoridades deberán llevar a cabo trabajos de coordinación con los municipios del Área Metropolitana de Monterrey, que se encuentran dentro del Polígono de la Zona de Gestión de Demanda para que, dentro del ámbito de su competencia, coadyuven en la detención, sanción o en su caso el retiro de vehículos de transporte de carga de bienes, residuos o mercancías que incumplan con lo dispuesto por el presente Acuerdo, conforme los procedimientos establecidos en sus respectivos reglamentos de tránsito municipal correspondientes”.
Sobre este punto, la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León precisó que: “No habrá sanciones a quienes incumplan esta medida. Ni por parte del estado ni de los municipios”.
Lo anterior se debe a que cada autoridad debe actualizar sus reglamentos de tránsito, tarea que tomará tiempo y en el proceso se busca que los transportistas opten por vías alternas, a través de incentivos.
Te puede interesar: Piden a municipios del Área Metropolitana de Monterrey controlar tránsito del transporte de carga
Incentivos para usar vías alternas
La estrategia del Gobierno de Nuevo León busca que el autotransporte de carga circule por otras vías de la red vial que rodean el área metropolitana de Monterrey para evitar la situación del tránsito.
Para ello, solicitó a la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León implementar acciones o estímulos para el uso de las vías carreteras alternas que están dentro de su competencia.
En línea con lo anterior, se definieron descuentos en las casetas principales que conforman el Anillo Periférico:
- Juárez -50%
- Apodaca -10%
- Lincoln -10%
El mayor descuento para el autotransporte de carga aplica en el tramo operado en su totalidad al Gobierno de Nuevo León y el resto, corresponde a tramos de inversión pública y privada.
A partir de este 1 de abril, los descuentos serán aplicables para todos los vehículos del autotransporte de carga, incluidos los que realizan viajes cortos, como los interurbanos y, claro, los de servicios regionales, a quienes va dirigida la restricción del Gobierno de Nuevo León.
La Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana precisó que el subsidio es exclusivo para el autotransporte de carga y para que sea efectivo, el pago debe realizarse con el dispositivo TAG.
Autotransporte de viajes regionales, en la mira
Se estima que en la Zona Metropolitana de Monterrey circulan 58.2 mil vehículos de carga todos los días. A las 5:00 AM inicia el incremento de la circulación de camiones unitarios, mientras que los articulados muestran un comportamiento regular de 12:00 AM a 9:00 AM, para llegar a un punto máximo a las 16:00 horas, para ambos casos.
Te puede interesar: Nuevo León restringe transporte de carga en zona metropolitana a partir de abril
En el análisis publicado en el Periódico Oficial, se detectó que 3% de la circulación de los camiones unitarios y 13% de los articulados son de largo recorrido, con viajes regionales que no tienen como origen o destino la ZMM y su generación de carga se realizó en zonas externas.
Los principales municipios generadores de viajes del autotransporte que circula por el área metropolitana de Monterrey son Nuevo Laredo, Tamaulipas; Saltillo y Ramos Arizpe, en Coahuila; y la totalidad del Estado de México.
Con esta información obtenida de la Encuesta Origen-Destino (EOD), el Gobierno de Nuevo decidió restringir la circulación del autotransporte de carga regional, de 6:00 a 22:00 horas, en el área metropolitana de Monterrey.
Lo anterior, con el argumento de que Nuevo León cuenta con la infraestructura vial necesaria para que el transporte de carga llegue a su destino final sin cruzar por el área metropolitana de Monterrey.
Continúan las conversaciones entre las autoridades del estado y las distintas cámaras y asociaciones de transporte de carga, con la finalidad de buscar un acuerdo conjunto que no impacte de forma importante los costos del autotransporte con el uso de las vías de paga.
Actualmente, el autotransporte de carga ya tiene una restricción horaria para circular en la zona metropolitana de Monterrey.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: