Jiutepec, Morelos. El tercer Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) concluyó sus actividades con un amplio análisis sobre el uso de distintas energías y su eficiencia, puntos en que empresas en México tienen un avance importante. 

Durante el cierre del tercer Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, que se desarrolló del 7 al 9 de abril en Jiutepec, Alex Theissen, presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, sostuvo que los socios deben sentirse orgullosos por el compromiso que tienen en el uso de energías más sustentables y también deben estar comprometidos en liderar esa transformación. 

Te puede interesar: Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible de la ANTP: un llamado a la acción

Tenemos un compromiso que no solo es de las autoridades del país, es de todos como ANTP, de la sociedad y la industria. Tenemos un compromiso con la movilidad sostenible y la Asociación tiene que sentirse, por un lado, orgullosa y, por otro lado, comprometida a liderar este cambio, porque una cosa es hablar y otra es hacer”. 

Aseguró que las empresas participantes en el encuentro trabajan en una movilidad sostenible y cada año han regresado con nuevas implementaciones y con flotas más grandes, que se mueven con energías alternativas para reducir las emisiones de contaminantes. 

La ANTP muestra el camino hacia la sostenibilidad del transporte

En el cierre de actividades, José Luis Conchas, vocal de la ANTP, aseguró que las distintas tecnologías expuestas durante los tres días ayudarán a las empresas a elegir aquellos vehículos e innovaciones que respondan a sus necesidades en la operación. 

David Gallardo Ayón, vicepresidente de Promoción y Desarrollo de la ANTP, confió en que la información que se difundió en los nueve distintos paneles y espacios de análisis se convierta en acciones de las empresas en el corto y mediano plazo, de acuerdo a sus necesidades. 

Luis Alberto Campos, director global de Logística y Flotas de Grupo Bimbo, destacó la importancia de saber hacia dónde se dirige cada empresa, con objetivos definidos hacia 2030 y 2040, con una posición de liderazgo dinámico, contraria a una actitud pasiva de esperar a que sean otros los que hagan algo por la sostenibilidad. 

Finalmente, Alex Theissen agradeció la asistencia de los socios, a la red de proveeduría, a los académicos e integrantes de organizaciones no gubernamentales, quienes mostraron que lo hecho en México está bien hecho, y esto incluye al transporte y la logística. 

FOTO: José Luis Conchas, Luis Campos, Leonardo Gómez, Alex Theissen y David Gallardo (Izquierda a derecha).
FOTO: Equipo ANTP encargado de organizar el Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible.

El tercer Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible de la ANTP inició con el reto de pasar del “trazo de ruta” de la descarbonización del transporte a las primeras acciones concretas que deriven en una mayor renovación de flota. Esto, en colaboración con las autoridades federales involucradas, así como con gobiernos locales. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: