La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ha estado en comunicación directa con los CEO’s de las automotrices globales instaladas en México y le han asegurado que no planean mover sus plantas del país ante la imposición de los aranceles al sector por parte de Estados Unidos.

“Hasta ahora no hay ningún aviso o información de que automotrices muevan sus plantas de México, incluso Nissan acaba de trasladar la producción de una camioneta que tenia en otro país a México”, destacó la Presidenta en su conferencia «Mañanera del Pueblo».

Te puede interesar: Producción y exportación de autos registra cifras positivas en marzo, previo a aranceles

Sheinbaum agregó que el trasladar una planta de producción a otro país requiere una inversión grande por parte de las automotrices, por lo que en los CEO’s no prevén hacer cambios por el momento.

Estamos hablando con todos las empresas automotrices, personalmente he hablado con los CEO’s para conocer qué es lo que están pensando a futuro con relación a nuestro país y la mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada. Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, primero requiere dinero de la automotriz y no lleva meses, sino años”, detalló.

La Presidenta informó que Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, se reunirá en Washington con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos, para seguir dialogando sobre los aranceles a la industria automotriz y al acero y aluminio.

“En el caso de la industria automotriz, particularmente de los vehículos ligeros, Estados Unidos impuso a todo el mundo un arancel del 25%, pero en el caso de México y Canadá se establece que un auto completo que tenía el 25% de aranceles se le reduciría la parte del contenido estadounidense, mientras que las autopartes tienen ahora 0% de arancel hasta que el Departamento de Comercio no defina si hay algún porcentaje que se va a disminuir, de acuerdo con el contenido estadounidense”, expuso.

Aranceles impactan industria automotriz

El pasado 3 de abril entraron en vigor los aranceles a los autos y autopartes que se exporten hacia los Estados Unidos, excluyendo las piezas que cumplan con el T-MEC.

Estas tarifas han traído el reacomodo de las principales plantas automotrices que exportan a Estados Unidos, en el caso de Nissan, el lunes anunció que trasladó su producción de la pickup Frontier desde Argentina para la planta de Cuernavaca en México.

Lee también: Aranceles al acero y aluminio impactarán la producción de autopartes: INA

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que un arancel del 25% elevaría en 3,000 dólares el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos y reduciría en un millón el número de unidades vendidas en 2025.

En un escenario en el que Estados Unidos dejara de importar vehículos de México y Canadá, necesitaría 18 plantas nuevas y más de 50,000 millones de dólares en inversión.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: