Durante 2024, el déficit de operadores de autotransporte incrementó a 99,000 vacantes en México, de acuerdo con el más reciente Informe Mundial sobre la Escasez de Conductores de Camión 2024, elaborado por la International Road Transport Union (IRU).
El reporte revela también que el porcentaje de puestos disponibles en nuestro país durante el año pasado llegó al 15 por ciento.
Cabe destacar que en la edición 2023 de este reporte, la IRU informó el déficit de 56,000 operadores y un porcentaje de vacantes del 9 por ciento.
Esto representaría un incremento del 76.7% en la escasez de operadores en nuestro país.
El estudio de la IRU reconoce que la falta de zonas de descanso seguras y bien equipadas (con duchas, baños separados para hombres y mujeres, comida, zonas seguras para dormir, etc.) es un problema en todas las regiones estudiadas.
Particularmente, la inseguridad en carreteras es un problema en algunos países, como México, con un alto nivel de robo de carga, no sólo en estacionamientos y áreas de descanso, sino también en tránsito, almacenes o puntos de entrega.
La IRU también encontró que el 67% de las empresas mexicanas declaró que la dificultad para cubrir las vacantes de operadores es grave o muy grave, siendo este porcentaje el segundo más alto entre los países evaluados, sólo por debajo de la región europea.
El análisis también detectó las barreras para que más operadores se integren al sector, siendo para México la burocracia o largo proceso para obtener la licencia, y la falta de capacidad o disponibilidad de formación las más significativas.
No obstante, la IRU reconoció que en nuestro país se han implementado medidas para eliminar obstáculos para los aspirantes a conductores y aumentar la capacidad y disponibilidad de capacitación.
Leer: Robo a transportistas: 1,806 operadores son agredidos en el primer bimestre de 2025
Resultados mixtos en el combate al déficit
El estudio de este organismo revela que, en 2024, 3.6 millones de puestos continuaron vacantes en 36 países estudiados: “Este nivel es similar al de 2023, debido principalmente a la disminución de la demanda de transporte durante ese período”, señaló la IRU.
Sin embargo, agrega el informe, se reafirma que la escasez de conductores es un problema estructural a largo plazo que persiste en todas las regiones. De las 5,100 empresas de transporte encuestadas en 2024, hasta el 70% en algunos países enfrenta dificultades graves o muy graves para contratar conductores.
En Europa, el déficit de operadores pasó de 233,000 puestos, con 7% de puestos disponibles en 2023, a 426,000, con un 12% de lugares disponibles. Se trata de un crecimiento del 82.8 por ciento.
En el caso de China, la escasez alcanzó los 2.9 millones de operadores, alrededor de 16% de puestos disponibles. En 2023, estas cifras se colocaban en 2.2 millones y 12 por ciento.
En Estados Unidos, la escasez reportó un ligero incremento, al pasar de 64,000 en 2023 a 67,000 el año pasado.
Destaca el caso de Argentina, que logró disminuir este problema en 79.1% al pasar de 60,000 operadores a 14,000 en un año, con porcentajes de vacantes disponibles a que pasaron del 11 al 7 por ciento, según el informe de la IRU.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: