Las cadenas de suministro deben adoptar un enfoque ofensivo para construir modelos más resistentes ante épocas de incertidumbre, como la que se vive actualmente por las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Así lo expuso Hau Lee, director fundador del SEED de Stanford, en el cierre de la Agenda Summit 365 Omnicanal: «La cadena de suministro no debe ser solo defensiva, también debe atacar, ¿y cómo lo hacen? Utilizan muchos datos provenientes de las redes sociales y el comercio electrónico».

Te puede interesar: Manejo de datos, la llave para la inteligencia artificial en cadenas de suministro

En el marco del The Logistics Wold | Summit & Expo 2025, el experto destacó que la postura proteccionista del gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump no sólo se limita a China, ahora se ha extendido a sus socios comerciales más cercanos, como México y Canadá, por lo que es relevante la diversificación estratégica de las cadenas de suministro, que hoy dependen en gran medida de los insumos chinos.

«Creo que México tiene el potencial para convertirse en un centro logístico, transformar el ecosistema, tanto virtual como físico, y diseñar», consideró Lee durante su conferencia “Realineando la Cadena de Suministro ante las turbulencias geopolíticas”.

The Logistics World
Lee destacó tres puntos para mejorar las cadenas de suministro. Foto: Guadalupe Fuentes, TyT.
Hau Lee durante su ponencia en la Agenda Summit 365 Omnicanal. Foto: Guadalupe Fuentes: TyT.

¿Cómo hacer resiliente la cadena de suministro?

Hau Lee propuso tres formas para crear cadenas de suministro resilientes y competitivas:

  • Que las empresas se conviertan en arquitectos de la cadena de suministro.
  • Contar con herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, para coordinar los flujos.
  • La innovación, sin comprometer la sostenibilidad.

Lee también: México debe resolver aranceles pendientes con EU antes de revisar el T-MEC: Kenneth Smith

El director fundador del SEED de Stanford detalló que gracias a la innovación y el uso de herramientas de nueva generación, es posible construir modelos más resistentes a tiempos geopolíticos difíciles.

«Las empresas mexicanas no deben conformarse con ser buenos fabricantes, queremos que sean innovadoras para generar más valor», puntualizó al destacar el papel que México juega en la región de Norteamérica.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: