Aranceles, tensiones y conflictos políticos, riesgos de inflación y recesión, cambios en el comportamiento del consumidor o desafíos subyacentes como la digitalización y la IA: la mayoría de las empresas a nivel mundial se enfrentan actualmente a niveles de imprevisibilidad e incertidumbre sin precedentes, considera Maersk.
Gestionar este complejo entorno y adoptar el enfoque y las decisiones correctas se ha vuelto más difícil que nunca en prácticamente todos los sectores.
En lo que respecta a las cadenas de suministro globales, el nuevo Mapa de Tendencias Logísticas de Maersk ayuda ahora a centrarse en las tendencias más relevantes y los factores de cambio para la futura gestión de la cadena de suministro.
El informe se basa en un análisis exhaustivo de datos realizado por Statista, así como en entrevistas con expertos de calidad y en la perspectiva de más de 500 líderes del sector logístico.
Para identificar las tendencias, Maersk utilizó análisis basados en IA para explorar estudios científicos, patentes, presentaciones de resultados y actividades de startups.
Con el objetivo no sólo de identificar las tendencias más importantes, sino también de posicionarlas en el Mapa de Tendencias, evaluaron los datos para determinar la relevancia y el nivel de adopción de cada tendencia por parte de la industria.
De una lista de 30 áreas identificadas, el Mapa de Tendencias Logísticas ofrece análisis en profundidad de los diez temas más relevantes, enlistados de acuerdo a las respuestas recabadas a esta pregunta.
¿Qué tan relevantes considera estas tendencias para la logística de su empresa?
- Visibilidad de la cadena de suministro
- El Internet de las Cosas (IoT)
- Diversificación de la cadena de suministro
- Resiliencia financiera
- Transformación digital
- Ciberseguridad
- Innovaciones en la última milla
- Comercio electrónico
- Economía circular
- Inteligencia Artificial
Encuesta a 570 responsables de la toma de decisiones logísticas globales de diversos sectores, realizada por Statista para Maersk en el cuarto trimestre de 2024.
Estos diez temas principales y su impacto en la gestión de la cadena de suministro varían significativamente según las regiones geográficas y los ocho sectores verticales (comercio minorista, automoción, productos químicos, farmacéuticos y sanitarios, estilo de vida y moda, productos perecederos, tecnología y bienes de consumo de alta rotación).
Filtrar los temas por región y sector vertical ofrece resultados sorprendentes: por ejemplo, en el comercio minorista, la logística inversa/gestión de devoluciones es, con diferencia, el reto más urgente para la logística empresarial, según el 53% de los responsables de la toma de decisiones entrevistados.
Y también es, incluso, mayor que las disrupciones geopolíticas, mencionadas solo por un comparativamente bajo 38% en el sector minorista (frente a un máximo del 59% en moda y estilo de vida, y farmacéutica y salud).
En un mundo cada vez más complejo y desafiante, mantenerse a la vanguardia en logística nunca ha sido tan crucial. La pregunta ya no es si las empresas se enfrentarán a disrupciones en sus cadenas de suministro, sino cómo pueden gestionarlas de forma constante y eficaz.
Te recomendamos: Identifica Maersk 5 puntos claves para afrontar picos en el comercio electrónico
Por lo tanto, identificar y analizar las tendencias permite a las empresas mantenerse competitivas en un sector dinámico.
El Mapa de Tendencias Logísticas se puede encontrar y filtrar por tema, sector y región aquí, mientras que el informe completo de 70 páginas está disponible para descargar aquí.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: