La división de Vanes de Mercedes-Benz tuvo ingresos de 4,080 millones de euros (mde) en el primer trimestre de 2025, lo que se traduce en una disminución de 6.6% con respecto al mismo periodo de 2024.

Lo anterior se desprende del reporte financiero de Mercedes-Benz, en el que también se indica que la división de Vanes registró ganancias antes de impuestos (EBIT) de 299 mde en el primer trimestre del año, es decir, un 75.5% menos que en similar periodo del año precedente.

Mercedes-Benz explicó que estos resultados son consecuencia de las políticas comerciales actuales que, de mantenerse, afectarán negativamente el EBIT y el flujo de caja libre del negocio industrial, así como la rentabilidad ajustada de las ventas. Tampoco se descartan impactos negativos en las tasas de conversión de efectivo de los segmentos automotrices.

Mercedes-Benz Vanes logró un EBIT ajustado de 475 mde en un mercado competitivo durante el primer trimestre, lo que se tradujo en un sólido margen operativo (ROV) ajustado del 11.6%. La gama de productos, respaldada por una mayor mejora en la composición de los productos, se mantuvo en un nivel saludable y compensó parcialmente la disminución de las ventas unitarias.

Lee también: Mercedes-Benz vende 59% más vanes eléctricas en el primer trimestre a nivel global

Ventas de vanes eléctricas aumentan 59.4%

Mercedes-Benz Vanes vendió 82,943 vehículos en los primeros tres meses de 2025, que comparados con los 105,425 del mismo periodo de 2024, da como resultado una reducción de 21.3%

Sin embargo, la marca destacó que la venta de vanes eléctricas mostró un aumento de 59.4%, al pasar de 2,980 en el primer trimestre de 2024 a 4,749 en el mismo periodo de 2025 gracias a la eSprinter.

Te puede interesar: Arquitectura modular de Mercedes-Benz Vanes se amplía a modelos con motor de combustión

Las previsiones de Mercedes-Benz para los próximos meses se mantienen sin cambios antes de considerar cualquier impacto adicional en los aranceles. Sin embargo, suponiendo que todas los aranceles actualmente implementadas y las anunciadas entren en vigor y se mantengan vigentes hasta finales de año, se esperan impactos significativos.

Mercedes-Benz señaló que la volatilidad actual en relación con las políticas arancelarias, las medidas de mitigación y los posibles efectos directos e indirectos resultantes, en particular en el comportamiento y la demanda de los clientes, es demasiado alta para evaluar con fiabilidad la evolución del negocio durante el resto del año.

Si se mantienen las políticas comerciales actuales, el EBIT y el flujo de caja libre del negocio industrial, así como la rentabilidad ajustada tanto de las ventas de automóviles y vanes Mercedes-Benz, se verán afectados negativamente.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: