El gobierno del Estado de México puso en operación el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en el municipio de Chimalhuacán, el cual requirió de una inversión de más de 185 millones de pesos.
“Con la puesta en marcha de este nuevo C4, mediante la transformación tecnológica, equipamiento y capacitación de nuestro cuerpo policial, se pueden construir condiciones de vida digna y en un ambiente de seguridad para la región”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Te puede interesar: Monterrey perfecciona su C4 con cualidades de inteligencia e integración de datos
Estas nuevas instalaciones del C4 tienen tecnología de punta y personal altamente capacitado por lo que contribuirá a reducir la incidencia delictiva, aumentar la vigilancia en la vía pública, coordinar las fuerzas de seguridad y mejorar la calidad de vida de quienes habitan la zona oriente del Estado de México.
“Hoy con este nuevo centro de comando con tecnología avanzada que va a vigilar, controlar y coordinar diversas acciones para cuidar con eficacia y humanismo a la ciudadanía a la que sirve”, recalcó Gómez Álvarez.
Coordinación
En este sentido, la gobernadora enfatizó que el trabajo coordinado entre autoridades es esencial para lograr los objetivos de la estrategia de seguridad estatal.
Cabe destacar que el C4 se ubica en la colonia Tlatel Xochitenco y el gobierno estatal tiene el compromiso para combatir a la delincuencia y actuar con prontitud ante una emergencia, así como reducir y prevenir la comisión de delitos.
Delfina Gómez agregó que para responder a la demanda de las mujeres de contar con mayor seguridad, el C4 contará con una Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Familiar y Policía de Género.
Además, tendrá con un Banco de Datos e Información del Estado de México sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, el cual almacena información de los sistemas municipales y dependencias que contribuyan a la generación de datos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la entidad mexiquense.
También lee: Querétaro pone en operación C4 en Cadereyta
Por su parte, Xóchilt Flores Jiménez, Presidenta Municipal de Chimalhuacán detalló que las nuevas instalaciones de inteligencia y prevención del delito tuvieron cuenta con mil 200 cámaras de alta definición.
Así como 120 cámaras de video instaladas en igual número de patrullas; 340 cámaras de infraestructura estatal distribuidas en 85 posiciones estratégicas; 50 botones de auxilio y 170 altavoces que además funcionarán como alerta sísmica.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: