Con nuevos servicios y productos, así como una atractiva promoción para los clientes actuales, Geotab refrendó su compromiso con los clientes mexicanos durante su participación en The Logistics World Summit & Expo 2025.
«Es uno de los eventos en el año que más jugadores junta, donde nosotros realmente podemos mostrar el poder de la tecnología. Hay jugadores de toda la industria, hay proveedores de soluciones, hay clientes, hay alianzas estratégicas y están los fabricantes de equipo original. Entonces, en este evento particularmente se puede ver todo el ecosistema del transporte en México», dijo Jonathan Solís, Manager Latam Marketplace de Geotab.
El directivo destacó la importancia del mercado mexicano para Geotab, pues es aquí donde concentra más de la mitad de los dispositivos conectados de toda Latinoamérica. Y, precisamente en México, se le está dando especial énfasis a la nueva promoción que ha lanzado.
«Fill the fleet» es el nombre de la actual promoción de Geotab, que Jonathan Solís explicó: «Es un nombre muy atractivo porque es justamente ‘Completa tu flota’ o ‘Llena tu flota’, debido a que queremos cubrirla en términos de seguridad y protección. En este momento, para los clientes actuales de Geotab, donde tenemos alrededor de 300,000 dispositivos conectados en Latinoamérica, si ellos deciden entrar a la promoción les estamos regalando el hardware, la cámara».
Precisó que esta promoción está vigente hasta el 30 de junio para toda Latinoamérica, pero haciendo especial énfasis en México, donde cuentan con más de 160,000 vehículos conectados. Además, en caso de que los interesados no sean clientes de Geotab, la empresa tiene otro atractivo.
«Para los clientes nuevos hay otras promociones como Geotab Power Play, donde ofrecemos una transición muy sencilla de su proveedor actual hacia Geotab con todos los beneficios que nosotros brindamos», destacó Solís.
Lee también: Geotab conecta 63% más vehículos eléctricos en 2024
Novedades de Geotab para México
Recientemente, Geotab celebró su evento anual Getotab Connect, en el que mostró novedades, hizo lanzamientos y entregó reconocimientos a empresas que han optimizado sus operaciones gracias al uso de las soluciones de Geotab.
Jonathan Solís señaló: «El de este año fue el evento más grande hasta la fecha, ya que fueron más de 3,500 participantes entre clientes y el ecosistema de Geotab. Fue muy interesante porque ahí ves lo que es Geotab en todo su esplendor».
El directivo precisó que se trató de un evento muy vivencial, en el que se presentaron novedades, algunas de las cuales ya están o estarán próximamente en México: «Lo que ya está en México es el nuevo Centro de Mantenimiento de Geotab, donde mucho el tema de la tecnología, de la Inteligencia Artificial».
Esta novedad para México permite a las flotas incrementar, todavía más, la prevención en términos de accidentes, así como mejorar el cuidado de los vehículos, de las llantas, frenos y otros componentes gracias al uso de la telemetría.
Asimismo, permite visibilidad, sobre todo en el tema de mantenimiento preventivo. «Entonces, digamos que integramos todo esto desde la plataforma, lo cual nos permite ofrecer algo más, es una novedad y ya está disponible en México».
Por otra parte, Solís adelantó que, dentro de pocos meses, estarán lanzando soluciones de rastreo para cajas secas, para plataformas y para todos los acoplables que hay en la industria.
«También estamos lanzando soluciones de software que se unen a nuestra plataforma; por ejemplo, tenemos una que se llama GoAnalytics, que ya está disponible en México.
GoAnalytics es una poderosa herramienta que permite obtener gráficas muy interactivas, donde el transportista o el administrador de flota puede ver lo que sucede en la flota, pero de manera muy personalizable.
Te puede interesar: Estos son los ganadores de los Premios a la Innovación 2025 de Geotab

Valores agregados
Además de lo anterior, Jonathan Solís enfatizó el compromiso de Geotab con los clientes mexicanos. En ese sentido, destacó que Geotab es la empresa que tiene más vehículos conectados en todo el mundo, por lo que la veracidad de la información es una de las mejores recomendaciones que tienen.
«Y segundo, es que Geotab tiene un modelo de negocio único: el modelo de negocio es a través de distribuidores, ¿qué hacemos?: Geotab es una empresa de 2,500 empleados, de los cuales, el 80% está en Estados Unidos y se dedican a desarrollar software. Tenemos la tecnología de punta y de vanguardia alrededor del mundo», enfatizó.
Ejemplificó que, en México, tienen un distribuidor que cuenta con 30 años de experiencia en el mercado, lo que lo hace un experto en el segmento, y aparte conoce perfectamente la operación y los mercados, cosa que no sucede con otras empresas competidoras, las cuales tienen que conocer el mercado cada vez que se incorpora alguna.
Actualmente, Geotab cuenta con 10 distribuidores en México, los cuales cubren los diferentes segmentos de la industria y tienen cobertura nacional. Así, Geotab ofrece a los nuevos clientes el distribuidor que más le convenga, el especialista que les dará el mejor servicio.
Innovación constante y adaptación al mercado
Con respecto a las expectativas de Geotab para lo que resta del año, Jonathan Solís aseveró que el objetivo es seguir creciendo, siempre teniendo en cuenta las demandas de los clientes. Buscarán lanzar nuevos productos y servicios, así como entrar en más y más segmentos.
Precisó que hoy en día, las soluciones de Geotab son muy amigables e intuitivas para los clientes. Cada vez es más fácil para los clientes utilizar la plataforma, trabajar con los datos que le ofrece Geotab y optimizar su operación con base en los datos.
«Ahora Geotab tiene una herramienta muy interesante que se llama Geotab Ace, que es un lenguaje como un ChatGPT, por así decirlo, donde tú le escribes: dame mi reporte de los últimos seis meses de cuáles vehículos son los que más han recorrido y menos combustible han usado; entonces, ahí puedes hacer correlaciones gráficas, reportes y muchas cosas más», aseveró.
Geotab Ace cambia la forma en la que usted accede y analiza los datos de la flota mediante el uso del lenguaje natural. Simplifica la exploración de datos y lo hace accesible para todos los integrantes del equipo, no solo para los expertos en datos.
«A través de este asistente personal, que está embebido en la plataforma, la información es totalmente segura, porque no saca información de otro lugar, sino que trabaja desde tu base de datos y te da lo que necesitas para hacerlo de una manera muy intuitiva y muy fácil», concluyó Jonathan Solís.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: