El Gobierno de México está a la espera de que Estados Unidos publique, a más tardar el lunes, la norma con los descuentos, por marca y origen de autopartes, a los aranceles automotrices impuestos por el Presidente estadounidense Donald Trump, informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.
“La mayor parte de nuestro comercio no tiene aranceles hoy, lo que tiene son vehículos automotores, pero estamos esperando la norma que se publicará ya, hoy o el lunes, de cómo se van a aplicar los descuentos”, detalló Ebrard durante su participación en la Feria Aeroespacial México 2025, en la base militar aérea de Santa Lucía, Estado de México.
Te puede interesar: Industria automotriz pide a Sheinbaum 7 ejes en su plan para fortalecer la producción
Al recordar que México no fue sujeto a los aranceles recíprocos del 2 de abril, Ebrard precisó que la industria automotriz está cada vez más integrada desde la entrada en vigor del T-MEC, ya que el acuerdo fue aumentar el contenido regional cada año.
“Entonces, le van a hacer descuentos por modelo, entre más componentes tengan de la región, pues más barato será el famoso arancel”, indicó el Secretario.
México ya venía negociando con Estados Unidos un descuento automotriz a la importación de vehículos, dependiendo del modelo y la integración de insumos y partes estadounidenses, así lo informó Marcelo Ebrard desde el pasado 11 de abril.
Impacto por aranceles automotrices
Desde el 3 de abril entraron en vigor los aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, con excepción de los que entren bajo las reglas del T-MEC.
Además, se espera que el 3 de mayo estos aranceles se extiendan a las autopartes.
Lee también: EU analiza aranceles para la importación de camiones, tractocamiones y sus partes
La industria automotriz, que no ha esquivado totalmente el arancel del 25%, representa un pilar estratégico para la economía mexicana, pues aporta cerca del 4% del PIB nacional y el 20% del PIB manufacturero, además de generar más de 980 mil empleos directos y 4.9 millones indirectos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: