Con el objetivo de combatir la escasez de operadores profesionales, negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, órganos legislativos de la Unión Europea (UE), acordaron preliminarmente reducir de 21 a 18 años la edad mínima para obtener una licencia para conducir un camión en esa región. 

Esto como parte de las revisiones a las normativas sobre permisos de conducir en la UE, donde también se estableció disminuir de 24 a 21 años la edad mínima para obtener el permiso de conducir un autobús. 

En ambos casos, siempre y cuando el solicitante posea un certificado de competencia profesional para realizar esta actividad. 

Asimismo, se aclaró que los países de la UE podrán permitir que conductores profesionales de 17 años en las categorías de licencia B (para  vehículos de hasta 3.5 toneladas), C1 (para vehículos entre 3.5 y 7.5 toneladas) y C1E (para operar camiones ligeros con remolques), esto siempre que vayan acompañados por un conductor con experiencia. 

Este sistema de acompañantes se aplicará de forma generalizada en toda la UE para los conductores de autobuses foráneos.

Sobre el tema, la International Road Transport Union (IRU) celebró este acuerdo provisional, el cual “refleja las prioridades establecidas desde hace tiempo en el sector autotransporte y respalda los esfuerzos para garantizar la seguridad vial y paliar la creciente escasez de conductores profesionales”. 

Concretamente sobre la edad mínima de los operadores del autotransporte de carga, el organismo destacó que el acuerdo aporta una claridad largamente esperada, confirmando que aquellos jóvenes con formación completa pueden conducir camiones a nivel internacional a partir de los 18 años.

Respecto a la resolución en la operación de autobuses, la IRU valoró que se haya confirmado la edad mínima de 21 años; sin embargo, lamentó la oportunidad perdida de eliminar el límite actual de 50 kilómetros para conductores menores de esta edad: “Esto sigue siendo un obstáculo para atraer a jóvenes graduados al sector”. 

La IRU también apoyó la inclusión de un programa de acompañantes para operadores de 17 años: “Esta importante iniciativa permite a los jóvenes conductores adquirir experiencia supervisada y formación específica, lo que contribuye a la seguridad vial y al atractivo de la profesión”, señaló el organismo. 

Estas iniciativas fueron bien recibidas en un contexto de escasez de conductores profesionales en el autotransporte, que en la UE alcanza las 500,000 vacantes para operadores de vehículos de carga, lo que representa el 12% de todos los puestos.

En Europa la edad de los conductores profesionales en el autotransporte ha sido una situación especialmente crítica, toda vez que el 33% de los operadores en el segmento de carga tienen más de 50 años, de acuerdo con datos de la IRU.

Este mismo organismo refiere que en el viejo continente sólo el 5% de los profesionales al volante tiene menos de 25 años, lo que deja ver un área de oportunidad para incluir a más jóvenes en el sector. 

Cabe mencionar que esta cifra supera los dos dígitos en otros territorios como Uzbekistán, China, Turquía e incluso México, según el más reciente informe de escasez de operadores de la IRU.

Leer: Europa aumenta el financiamiento para paradores seguros

Estatus del acuerdo

Es importante mencionar que el acuerdo preliminar aún debe ser aprobado por el pleno del Consejo Europeo y el Parlamento Europeo. Los países de la UE dispondrán de cuatro años para transponer las nuevas disposiciones a su legislación nacional y prepararse para su aplicación.

“Confiamos en que este resultado equilibrado sea respaldado formalmente tanto por el Consejo como por el Parlamento Europeo”, comentó Raluca Marian, Directora de la IRU para la UE.

La normativa revisada forma parte de un paquete de medidas de seguridad vial presentado por la Comisión Europea en marzo de 2023, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública y acercarse lo más posible a cero muertes en la UE para 2050.

Otras medidas contempladas en el acuerdo preliminar están:

  • Capacitación sobre el uso del teléfono y la conducción en condiciones peligrosas: se busca que estén mejor preparados para situaciones reales de conducción y desarrollen una concienciación adecuada sobre los riesgos de usuarios vulnerables de la vía pública. Para obtener su permiso de conducir, deberán aprender sobre los riesgos de distracción y las consecuencias para la seguridad del uso del teléfono al volante, los riesgos del punto ciego, los sistemas de asistencia al conductor, la apertura segura de puertas y la conducción con nieve y superficies resbaladizas.
  • Dos años de vigilancia para nuevos conductores y límite de alcohol: por primera vez, la normativa de la UE establecerá un periodo de prueba de al menos dos años para los nuevos conductores, quienes estarán sujetos a normas y sanciones más estrictas por conducir bajo los efectos del alcohol y por no utilizar el cinturón de seguridad. El objetivo es impulsar a los países de la UE a aplicar una política de tolerancia cero con el uso de sustancias prohibidas al volante.
  • Permiso de conducir digital: disponible en un teléfono inteligente, este formato se convertirá en el estándar en la UE. Los Estados miembros dispondrán de cinco años y seis meses tras la entrada en vigor de la nueva normativa para implementarla. Sin embargo, los conductores seguirán teniendo derecho a solicitar un permiso de conducir físico.

“La nueva directiva sobre el permiso de conducir facilita la vida de las personas: es más digital, más flexible y con menos burocracia. Al mismo tiempo, enviamos una señal clara de mayor seguridad vial, en línea con Visión Cero: menos accidentes, menos lesiones y menos muertes en nuestras carreteras”, dijo la eurodiputada Jutta Paulus, representante de Alemania.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: