Durante 2024, la flota del autotransporte federal de carga alcanzó un millón 435,884 unidades motrices y de arrastre, un incremento anual del 7.8 por ciento, el mayor crecimiento desde 2019, previo a la pandemia de COVID-19, revelan datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF).
De acuerdo con la dependencia, el parque vehicular de camiones y tractocamiones creció al mismo ritmo que el de remolques y semirremolques. Ambos con aumentos del 7.8% frente al año anterior.
Cabe destacar que históricamente la flota de unidades de arrastre crece anualmente más que la de unidades motrices; sin embargo, en la recta final del año pasado, el cambio de emisiones aplicable en este 2025 impulsó la renovación de camiones y tractos.
Otro dato relevante aportado por la DGAF es que si bien la flota del autotransporte de carga sigue en crecimiento, su edad promedio continúa siendo alta, pues al cierre del año pasado se colocó en los 19.27 años.
A detalle, la flota de tractocamiones de tres ejes (T3) fue la de mayor crecimiento, al llegar a las 473,824 unidades, 9.6% más que en 2023.
Si bien los tractos de dos ejes (T2) apenas suman 4,485 registros en la DGAF, este parque vehicular aumentó 7.9% comparado con el año anterior.
Por su parte, los camiones de dos ejes (C2 o rabón) llegaron a las 137,513 unidades, un incremento del 4.3 por ciento; mientras que los de tres ejes (C3 o torton) alcanzaron los 105,800 registros, un aumento del 4.9 por ciento.
Respecto a la flota de arrastre, se tienen contabilizados 707,576 semirremolques en el autotransporte de carga, 7.8% más que en 2023; así como 4,200 remolques, un crecimiento del 6.3 por ciento.

Por otro lado, los datos de la DGAF dejan ver que la flota de carga especializada es la de mayor crecimiento, con un ascenso anual del 9.6% y 204,402 unidades registradas. En esta categoría se engloban los servicios de transporte de materiales peligrosos, automóviles sin rodar, fondos y valores, así como carga voluminosa.
Para la carga general, que ya llega al millón 231,482 vehículos, incrementó 7.5% comparado con 2023.
Leer: Autotransporte de carga general, bajo presión constante por alza de precios
Empresas medianas, las de mayor crecimiento
Los datos de la DGAF también revelan que la flota de las empresas medianas fue la de mayor crecimiento en 2024, al llegar a las 248,045 unidades para el autotransporte federal de carga, 9.8% más que en el año previo.
Estas empresas (que tienen entre 31 y 100 vehículos) también fueron las que más proliferaron el año pasado, pues ahora son 9.6% más que en 2023, al llegar a las 4,868 unidades.
No obstante, este estrato empresarial representa apenas al 17.3% de la flota de autotransporte de carga y al 2.2% de las empresas registradas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En contraste, las empresas grandes (que tienen más de 100 vehículos) durante 2024 incrementaron su parque vehicular en 9.2% con 447,416 unidades contabilizadas.
Las 1,370 empresas de este tipo registradas ante la DGAF representan apenas el 0.7% del total y concentran el 31.2% de la flota vehicular.
Las empresas pequeñas (con entre seis y 30 vehículos) poseen un parque de 420,034 unidades, 7.5% más que en 2023. Estas organizaciones son el 16.8% del total y abarcan el 29.2% de la flota del autotransporte de carga.
Finalmente, respecto a los hombres-camión, que representan al 80.3% del total de las empresas, con 320,389 unidades su flota incrementó 4.8% comparado con 2023, señalan los datos de esta oficina de la SICT.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: