Los estados de Oaxaca, Colima y Baja California Sur conformaron el top tres de las entidades con mayor crecimiento en su actividad industrial durante diciembre de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través del Indicador Mensual se informó que Oaxaca fue el estado donde la actividad industrial creció a mayor ritmo en el último mes del año con un 18.8 por ciento.
Este incremento estuvo impulsado por los sectores de la manufacturera y construcción, en los que registró una variación anual de 19.9 y 19.5 por ciento, respectivamente.
El comportamiento está relacionado con las obras del Corredor Interoceánico y del Istmo de Tehuantepec, que impulsan la economía local.
En lo que corresponde a Colima, el Inegi reportó un crecimiento anual de 10.8% en su actividad industrial durante diciembre.
Esta variación estuvo impulsada por el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, en el que marcó un alza de 27.7 por ciento.
En lo que refiere a los sectores de Minería, Construcción y Manufactura, Colima también registró buenos resultados, con incrementos de 7, 9.7 y 2.5 por ciento, respectivamente.
Y al final de este top tres se ubicó el estado de Baja California Sur con un incremento de 9.8% en su actividad industrial para el doceavo mes de 2024, refiere el Inegi.
En la entidad de la región noroeste los sectores que impulsaron su buen desempeño fueron los de construcción, manufactura y generación de energía, agua y gas natural, donde marcó incrementos de 20.7, 2.2 y 3.3 por ciento, respectivamente.
Estados con caídas en su actividad industrial
Las entidades con las caídas más marcadas en su actividad industrial durante el último mes de 2024 fueron Quintana Roo, Campeche y Tabasco.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, detalla que Quintana Roo, fue el estado más afectado con una baja de 56.6% en su actividad industrial.
El resultado de la entidad ubicada en el sur sureste del país se relacionó con una baja en sus actividades de construcción y minería, en las que reportó caídas de 61.7 y 26.6 por ciento.
En segundo lugar se posicionó Campeche con una baja de 19.4% en su actividad industrial, asociada a la disminución en el sector de construcción, principalmente, donde marcó una variación anual de -54.9 por ciento.
Te puede interesar: Actividad industrial cae 2.8% anual en enero; minería y construcción, los sectores más afectados
Finalmente, Tabasco registró una retroceso de 17.7% en su actividad industrial durante diciembre 2024 y al igual que las entidades anteriores, la caída más marcada se vio en el sector de las construcción con el 40.9 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: