La inflación registró un ligero incremento en los primeros 15 días de abril, al ubicarse en 3.96%, su segunda quincena consecutiva acelerándose, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar del repunte, aún se mantiene dentro del rango del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/-1 punto porcentual.

Te puede interesar: La inflación se desacelera la primera quincena de marzo; se ubica en 3.67%

En la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor  registró un nivel de 139.484: aumentó 0.12% respecto a la quincena anterior y anualmente se ubicó en 3.96 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09% y la anual de 4.63 por ciento.

La aceleración de la inflación anual se explicó por el componente subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado. Este índice incrementó 0.34% quincenal y se ubicó en 3.90% anual.

Al interior del componente subyacente destacó la aceleración de ambos rubros: los servicios (4.60%) y las mercancías (3.28%).

Lee también: Precios del autotransporte de carga aceleran 6.26% en marzo 

En cuanto al componente no subyacente, éste se desaceleró a 3.95% anual, desde el 4.44% registrado la quincena pasada, explicado por la desaceleración en los precios de los productos agropecuarios, aunado a una inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno que se mantuvo estable en 3.09 por ciento.

Productos que influyeron en la inflación

En la primera quincena de abril de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios a la alza influyeron en la inflación son los siguientes:

  • Jitomate (12.14%)
  • Aguacate (6.72%)
  • Cremas para la piel (6.24%)
  • Transporte aéreo (4.26%)
  • Carne de res (1.08%)

En contraste,  los productos que disminuyeron sus precios fueron:

  • Electricidad (12.16%)
  • Tomate verde (6.08%)
  • Cebolla (6.28%)
  • Plátanos (3.21%)
  • Papa (3.06%)

Considerando este dato de la inflación, analistas esperan que el Banco de México (Banxico) siga recortando la tasa de interés para cerrar el 2025 en 8.5 por ciento. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: