Luego de más de cinco horas de bloqueos y manifestaciones, trabajadores del sector salud y transportistas del Estado de México llegaron a acuerdos con las autoridades en sus respectivas demandas; en el segundo caso se desactivó la megamarcha hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Alrededor de las 14:00 horas, los transportistas informaron que llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación para instalar mesas de trabajo, por lo que desactivar la megamarcha de este lunes. Estas reuniones se llevarán a cabo cada dos meses y la siguiente se realizará a principios de abril.

Los trabajadores del sector salud, por su parte, detallaron que también llegaron a un acuerdo con autoridades para atender sus demandas respecto a la falta de insumos.

Lee también: Balizado en el autotransporte, estrategia eficaz contra el robo: expertos 

Abren vialidades en CdMx y carreteras

Las principales vialidades que conectan el Estado de México con la Ciudad de México se vieron afectadas la mañana de este lunes 17 de febrero, debido a bloqueos y marchas protagonizados por transportistas y personal del sector salud.

Al corte de las 14:00 horas, la circulación en las carreteras México-Puebla, México-Pachuca, México-Cuautla y México-Querétaro se restableció conforme los manifestantes avanzaron hacia el centro de la Ciudad de México.

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que los cierres de vialidades comenzaron a partir de las 8:00 horas y con ello el tráfico incrementó debido a que miles de personas se trasladaban hacia escuelas o centros de trabajo.

Al mediodía, las movilizaciones en la capital del país llegaron a su punto álgido, en donde personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ayudó a los automovilistas para buscar rutas alternas. Pasando las 14:00 horas liberaron las vialidades.

Te puede interesar: Transportistas del Edomex anuncian bloqueos ante extorsiones

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. y la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana convocaron en redes sociales a una megamanifestación pacífica para exigir el esclarecimiento de casos presuntamente fabricados y solicitar la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de sus derechos.

“ACME convoca a la MEGA MARCHA en defensa de nuestros derechos, porque trabajar dignamente no debe ser un delito. No permitiremos que sigan arrebatando nuestro patrimonio con actos de corrupción y abuso de poder“, dijo la Agrupación de transportistas, comerciantes y anexas en el Estado De México (ACME).

Megamarcha de transportistas

Las caravanas de transportistas, comerciantes y empresarios comenzaron a las 8:00 horas a través de las siguientes rutas:

  • Lugar 1: Autopista Pachuca-México, en la colonia San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero (Provenientes de Puente de Fierro, Vía Morelos, Col. Héroes Ecatepec, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México).
  • Lugar 2: Camino San Juan Ixtacala y Av. 3-A, colonia Santa Rosa, Alcaldía Gustavo A. Madero (Provenientes de Plaza de Cobro No. 4 Tepotzotlán, Autopista Querétaro-México Km. 43-300, Col. El Trébol, Municipio de Tepotzotlán, Estado de México).
  • Lugar 3: Caseta de Tlalpan (Autopista CuernavacaMéxico, Col. Los Cipreses, Alcaldía Tlalpan).
  • Lugar 4: Distribuidor Vial “La Concordia” (Autopista Puebla-México, colonia Lomas de Zaragoza, Alcaldía Iztapalapa).
  • Lugar 5: Caseta de Cobro Toluca-México (Autopista Marquesa-México, Col. La Venta, Alc. Cuajimalpa).

Al corte de las 14:00 horas la circulación se restableció en estas vialidades.

Lee también: Reportan bloqueos carreteros en Tamaulipas por enfrentamientos

Bloqueos del trabajadores de la salud

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud marchó a partir de las 10:00 de la mañana a través de las siguientes vialidades:

  • Lugar 1: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (Blvd. Puerto Aéreo y Puerto México s/n., Col. Peñón de los Baños, Alc. Venustiano Carranza).
  • Lugar 2: Autopista Pachuca-México y César Sánchez Hormiguero s/n. (Colonia San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero). 

Los trabajadores exigían el pago inmediato de sueldos atrasados y rechazaron la aplicación de descuentos indebidos, cambios arbitrarios de adscripción, la imposición de excesivas jornadas de trabajo; así como la violación de sus derechos humanos y laborales.

¿Cuáles son las alternativas viales?

De las 8:00 de la mañana hasta las 14:00 horas, los automovilistas pudieron optar por las siguientes alternativas viales:

  • Avenida Arteaga y Salazar.
  • Autopista Naucalpan-Toluca.
  • Avenida Pantitlán.
  • Río Churubusco.
  • Avenida Bordo de Xochiaca.
  • Carretera Federal a Cuernavaca.

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (Ovial_SSC en X) brindó información sobre alternativas viales en tiempo real.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: