El valor de las exportaciones en la región Bajío alcanzó un monto de 132 mil 321 millones de dólares en 2024, un incremento anual de 7.2%, impulsada por la manufactura en estados como Guanajuato y Jalisco.
Las siete entidades que conforman la región también concentraron el 24% de las exportaciones totales de México el año pasado, quedando solo por debajo de la zona noreste (29%), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lee también: Caen 4.2% exportaciones de Puebla en 2024
En cuanto a las exportaciones totales, las 32 entidades sumaron 552 mil 724 millones de dólares en el 2024, lo que significó un crecimiento anual de 3.6%, superior al año previo, cuando el incremento fue de 2.5 por ciento.
La manufactura impulsa al Bajío
En Aguascalientes, el valor de sus exportaciones se ubicó en 14 mil 256 millones de dólares en 2024, un crecimiento anual de 11.7% que estuvo impulsado por la fabricación de productos textiles y la industria del plástico y hule.
Guanajuato, otro de los estados clave de la región Bajío, aumentó 8.8% sus exportaciones el año pasado, al totalizar 36 mil 315 millones de dólares.
La fabricación de equipo de computación, comunicación y accesorios electrónicos fue el subsector que impulsó sus exportaciones, concentrando el 72% de sus ventas al exterior.
Este subsector también dio impulso a Jalisco, al concentrar la mitad del valor de los 30 mil 424 millones de dólares que el estado exportó en 2024, refieren las cifras del Inegi.

Los estados de Michoacán y San Luis Potosí también incrementaron sus exportaciones el año pasado, con una variación anual de 4.1% y 2%, respectivamente.
En el caso de Michoacán, estado líder en producción agrícola, el valor de sus exportaciones fue de 6 mil 358 millones de dólares, siendo la agricultura la que concentró el 72% de sus ventas al exterior.
En San Luis Potosí, la fabricación de equipo de transporte concentró el 68% del valor de sus exportaciones.
Lee también: Amenaza de aranceles golpea a exportaciones automotrices: caen 15.2% en febrero
Zacatecas fue la entidad que más aumentó sus exportaciones en 2024, no sólo de la región Bajío. De acuerdo con el Inegi, el valor de sus ventas al exterior creció 39.5% anual, al ubicarse en 3 mil 953 millones de dólares, impulsada por la minería.
El estado de Querétaro, caracterizado por su industria y gran dinamismo, fue el único estado de los siete que conforman la región en donde las exportaciones disminuyeron: -3.2% anual, afectado por las caídas en la fabricación de accesorios eléctricos (-22%) y la industria de fundición y fabricación de metales (-15.66%).
Expertos han expresado que los estados del Bajío, que han sido motores para las exportaciones mexicanas, serán de los más afectados por los aranceles de Estados Unidos, por lo que el Gobierno federal contempla en su Plan México un impulso para estas entidades.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: