Partiendo del supuesto de que el futuro de los autobuses es eléctrico, Daimler Buses anunció que ofrecerá a sus clientes la remanufactura de baterías para autobuses eléctricos. Además, el fabricante ampliará su gama en 2026 con la incorporación de baterías de última generación para una mayor autonomía.

«El futuro de los autobuses es claramente eléctrico. Además de la alta demanda de nuestros autobuses electrificados y nuestra gama de servicios para el desarrollo de infraestructuras eléctricas llave en mano, vemos un gran potencial en el ámbito de los servicios electrónicos, y queremos aprovecharlo», dijo Till Oberwörder, CEO de Daimler Buses.

El directivo afirmó que sus clientes deben poder utilizar los autobuses eléctricos de forma tan económica y durante tanto tiempo como los vehículos convencionales. «Esto nos convierte en pioneros en el sector», aseguró.

Con respecto a las nuevas baterías, Daimler Buses precisó que, el autobús urbano eléctrico Mercedes-Benz eCitaro, en producción en serie desde 2018, está equipado con baterías de tercera generación (NMC3). En 2026, se incorporará la nueva generación de baterías (NMC4), significativamente mejorada.

Lee también: Daimler Buses adquiere participación en empresa de software para flotas de autobuses

Remanufactura de baterías

Por otra parte, con la remanufactura y sustitución de baterías, Daimler Buses busca garantizar un uso a largo plazo y, por lo tanto, sostenible en los vehículos. La armadora señaló que, como todas las baterías, las de los autobuses eléctricos pierden capacidad con el paso de los años debido al uso intensivo.

El fabricante ahora remanufactura baterías NMC1 de primera generación según sea necesario, lo que aumenta significativamente la autonomía eléctrica de los autobuses. En el futuro, la gama «remodelada» se ampliará también a las baterías NMC2 y NMC3.

Además, Daimler Buses también sustituirá las baterías de todas las generaciones anteriores (NMC1 a NMC3) a partir de 2026, en función de la duración de uso prevista por el cliente. La empresa los sustituirá por los últimos modelos NMC4, lo que permite aumentar la capacidad y, por consiguiente, la autonomía de los autobuses eléctricos existentes en comparación con los nuevos.

Una particularidad: dependiendo de la configuración del vehículo y de la generación original de la batería, es posible que se necesiten menos baterías para alcanzar la misma o mayor capacidad total con las baterías NMC4.

Te puede interesar: Abre en Europa el centro de servicio número 100 para los eléctricos Mercedes-Benz eCitaro

Nuevos servicios

Adicional al lanzamiento de nuevas baterías y a la remanufactura de las mismas, Daimler Buses dio a conocer nuevos servicios. Antes de que sea necesaria la remanufactura o el reemplazo, la cartera de servicios digitales de Daimler Buses ayuda a prolongar la vida útil de la batería del vehículo: por ejemplo, un software verifica el estado de las baterías de la flota de autobuses eléctricos y recopila esta información para el operador, incluyendo recomendaciones de acción.

Asimismo y como parte de la venta de vehículos nuevos, Daimler Buses también ofrecerá garantías de hasta 12 años con la introducción de la nueva batería NMC4 en 2026. Esto permite a los clientes utilizar sus vehículos de forma económica y sin riesgos durante un largo periodo.

Con más de 100 ubicaciones, Daimler Buses ha establecido una de las redes de servicios electrónicos para autobuses más grandes de Europa. El personal de servicio cuenta con formación específica en el manejo adecuado de vehículos eléctricos y su tecnología de alto voltaje.

Daimler Buses presentó un prototipo casi en serie del eIntouro a finales de 2024. El autobús estará equipado con la misma tecnología de baterías, conocida como baterías LFP (fosfato de hierro y litio), que el camión de larga distancia Mercedes-Benz eActros 600 y estará disponible en el mercado a partir de 2026.

Hoja de ruta eléctrica de Daimler Buses

Daimler Buses cuenta con una clara hoja de ruta eléctrica para la electrificación de sus vehículos en todos los segmentos. En línea con la estrategia dual de su empresa matriz, Daimler Truck, Daimler Buses apuesta por tecnologías tanto eléctricas como de hidrógeno.

El autobús urbano totalmente eléctrico Mercedes-Benz eCitaro se fabrica en serie desde 2018. El vehículo también está disponible con una pila de combustible de hidrógeno como extensor de autonomía desde 2023. Está previsto que el autobús interurbano eléctrico Mercedes-Benz eIntouro se lance a partir de 2026. Además, Daimler Buses prevé incorporar autocares eléctricos a su catálogo para finales de la década.

De esta forma, Daimler Buses aspira a ofrecer modelos libres de CO2, tanto eléctricos como de hidrógeno, para aplicaciones locales en cada segmento para 2030. Inicialmente, se centrará en los mercados principales de Europa y Latinoamérica. Para 2039, solo se venderán vehículos nuevos libres de CO2 para aplicaciones locales en el mercado principal de Europa. En el segmento de autobuses urbanos, esto se alcanzará en Europa a partir de 2030.

Además, Daimler Buses apoya a sus clientes con su experiencia en la transición a autobuses eléctricos. En junio de 2023, la empresa fundó una nueva filial para este fin, Daimler Buses Solutions GmbH, especializada en el diseño y desarrollo de infraestructuras de e- y H2.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: