La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su Gabinete que ayudó en las negociaciones con Donald Trump para pausar por un mes los aranceles se reunieron con empresarios mexicanos para acelerar la implementación del Plan México y replantear la relación con Estados Unidos en el marco de la revisión del T-MEC.

Yo a lo que los llamo el día de hoy es a seguir trabajando juntos y juntas y a seguir fortaleciendo este Plan México, donde todas y todos tenemos algo que aportar, como he dicho, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante y más en un momento tan importante donde nos necesita México y todas las mexicanas y mexicanos en lo que estamos de acuerdo y en la construcción de este gran país o en el desarrollo de este gran país del que estamos todas y todos, orgullosas y orgullosos de pertenecer”, dijo la Presidencia ante empresarios reunidnos en Palacio Nacional.

También agradeció al sector empresarial por el apoyo brindado ante el anuncio del Presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% lo cual, destacó, le brindó fortaleza durante el diálogo que sostuvo con su homólogo estadounidense y con quien acordó pausar por un mes las tarifas y establecer mesas de diálogo entre ambas naciones en materia de seguridad y comercio. 

Lee también: Acuerdo sobre aranceles entre Sheinbaum y Trump tranquiliza al tipo de cambio 

En la reunión, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía y parte fundamental en el acuerdo logrado con Trump, reconoció el trabajo de la Presidenta Sheinbaum en esta negociación y destacó que México debe redefinir su relación con Estados Unidos.

 Tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos, ya no es lo que era y vamos a encontrar el camino para ello, porque somos el mejor socio que tiene», comentó Ebrard. 

Para ejemplificar la dependencia de Estados Unidos de las importaciones, en 2024 cerró con un déficit en la balanza comercial de bienes de 122.1 mil millones de dólares, según su dato preliminar, siendo el mayor déficit en registro desde el inicio de la serie en 1989. 

Respecto a la balanza comercial total, con datos hasta noviembre, China es el país con el que Estados Unidos tiene el mayor déficit con 24.94%, seguido de México con 14.50% y Vietnam con 10.43% del total. 

Este amplio déficit comercial de Estados Unidos es algo que parece molestar a Trump. 

Ebrard anuncia regreso de campaña “Hecho en México”

Ante la plana mayor de empresarios en México, Ebrard adelantó que una vez que sean ratificadas las autoridades de comercio en Estados Unidos iniciará el diálogo con ellos sector por sector hacia la revisión del T-MEC.

Lo que sigue en los próximos días es trabajar, ya no en el modelo antiguo del cuarto de junto para el T-MEC, sino sector por sector, muy detallado en el modelo que queremos proponer porque lo que ayer ganó la Presidenta es la posibilidad de que México proponga sin que estén tarifas en acción”.

Te puede interesar: Industria de vehículos pesados en la región T-MEC va por una mayor integración: ANPACT

En la reunión también pidió a los empresarios adelantar el Plan México, cuya base es fortalecer la producción en México.

Sobre el Plan México, el Secretario pidió retomar la campaña “Hecho en México” a partir del 3 de marzo.

Hagamos una gran campaña nacional que reconozcamos lo que somos capaces, lo que hacemos, lo que valemos, ¿por qué es tan importante para Estados Unidos estar en alianza con México? Porque levamos 40 años de resultados”.

Al salir del evento, Ebrard fue cuestionado sobre la posibilidad de que Trump reactive la amenaza de aranceles a los productos enviados desde México, a lo que respondió que no hay garantía de que no lo haga, pero destacó que se ganó un mes para “aterrizar acuerdos”.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: