En 2024 el número de vehículos eléctricos conectados a la plataforma de Geotab aumentó 63% con respecto a 2023, reportó la empresa de soluciones de transporte conectado.
Geotab publicó su cuarto Informe Anual de Sostenibilidad e Impacto. En el documento destaca que las empresas tienen más probabilidades de adoptar iniciativas sostenibles si perciben ahorros en costos, mejoras en la eficiencia o un aumento en los ingresos a corto plazo.
«Está claro que la industria de vehículos conectados se ha reconfigurado básicamente por el poder de las perspectivas de datos. Desde ahorros de costos y seguridad hasta eficiencia y sostenibilidad, los datos han transformado la gestión de flotas y el transporte conectado», dijo Neil Cawse, Fundador y Director Ejecutivo de Geotab.
Cawse destacó que, desde su fundación en 2000, Geotab pasó de tener dos empleados a 2,400 en la actualidad, con 4.7 millones de vehículos conectados en 160 países. «Procesamos miles de millones de puntos de datos a diario, facultando a las organizaciones para que tomen decisiones fundamentadas e impulsen el progreso», apuntó.
Uno de los datos destacados del informe es que el uso de las soluciones de sostenibilidad de Geotab aumentó 39% a nivel mundial. Además, los vehículos eléctricos comerciales conectados con Geotab recorrieron más de 1,000 millones de kilómetros.
Asimismo, los usuarios de las soluciones de sostenibilidad de Geotab emitieron (en promedio) 6.3% menos de CO2 por milla en comparación con quienes no las usan, aproximadamente unos 82,000 millones de kilómetros.
Lee también: Estos son los ganadores de los Premios a la Innovación 2025 de Geotab
Nuevas herramientas
El documento expone los lanzamientos que realizó Geotab a lo largo de 2024, mismos que buscan respaldan a las organizaciones con sus objetivos de eficiencia y electrificación, entre ellos:
- El Centro de Sostenibilidad de Geotab, que proporciona recomendaciones factibles para abordar la descarbonización, la gestión de costos y las oportunidades para mejorar el rendimiento.
- La certificación TÜV Rheinland, que establece que la metodología de cálculo de la huella de carbono del Reporte de emisiones de gases de efecto invernadero de Geotab cumple con los principios y requisitos del Protocolo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- El Monitoreo de carga de vehículos eléctricos, que brinda una descripción integral del estado de carga con función de alertas.
- El Centro de seguridad de Geotab, que es una nueva tecnología de detección de colisiones basada en IA que detecta y clasifica colisiones con precisión.
- La Evaluación de Idoneidad de Vehículos Eléctricos de Geotab (EVSA), que fue reconocida como Producto de sostenibilidad del año y recibió el Premio SEAL al producto sostenible del año 2024.
Por otra parte, Geotab avanzó en su objetivo de reducción de emisiones. La compañía resaltó que en 2024 tuvo un avance de 40% en las emisiones del Alcance 1 con respecto a la cifra base de 2019. En tanto, las emisiones de Alcance disminuyeron 78% y las de Alcance 3 un 77 %.
Te puede interesar: Geotab y Vitality lanzan nueva empresa que recompensa la conducción segura
Mejora de rentabilidad en los clientes
Neil Cawse explicó que la sostenibilidad puede impulsar tanto el ahorro de costos como la eficiencia. Y agregó: «Cuando estas iniciativas se integran en las operaciones comerciales diarias, naturalmente reducen el impacto ambiental mientras mejoran los resultados financieros».
En ese sentido, el informe revela cómo las empresas que implementaron prácticas sostenibles a través de Geotab obtuvieron beneficios financieros. Por ejemplo:
California Freight, una empresa de transporte multimodal con una flota de más de 300 camiones logró reducir sus costos de combustible en 50,000 dólares anuales al implementar informes de desaceleración en sus operaciones.
Asimismo, el transportista alemán DB Regio, que opera más de 10,000 autobuses en más de 400 distritos y ciudades autónomas, redujo aproximadamente 1,400 toneladas de CO2 con el uso de la telemática de Geotab.
«En Geotab, nos enfocamos en brindar a nuestros clientes soluciones basadas en datos que se traduzcan en mejoras de eficiencia en el mundo real. Ya sea optimizando rutas, minimizando el consumo de combustible o realizando una transición estratégica hacia vehículos eléctricos, estas acciones reducen directamente los costos operativos mientras apoyan los objetivos ambientales», concluyó Cawse.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: