El 56.1% de los mexicanos se siente en peligro al transitar por carretera, se trata del mayor nivel de percepción de inseguridad registrado en cinco años, refieren datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2025.

En el último año, la percepción de inseguridad carretera incrementó 2.2 puntos porcentuales, desde el 53.9% reportado en marzo de 2024. 

Te puede interesar: Robo a transportistas: 1,806 operadores son agredidos en el primer bimestre de 2025 

Con este avance, el indicador tocó en marzo pasado su mayor nivel desde igual mes, pero de 2020, cuando 56.9% de la población urbana se sentía en peligro en estas vías de comunicación. 

Carretera, el tercer espacio más inseguro para los mexicanos 

La carretera se mantiene como el tercer espacio público con mayor percepción de inseguridad entre la población de 18 años y más, participante en la ENSU del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El cajero automático ubicado en la vía pública y el transporte público son los dos sitios donde 69.1% y 62.8% de los mexicanos se siente más vulnerable, respectivamente. Esto los convierte en los puntos más críticos para los ciudadanos.

En cuanto a los mayores incrementos en la percepción de inseguridad registrados el último año, son los automóviles y la carretera los de mayor alza. 

El 32.7% de los encuestados dijo sentirse inseguro al transitar en automóvil, al cierre de marzo, nivel 2.3 puntos porcentuales superior al 30.4% de un año atrás. Para el caso de las carreteras el incremento fue de 2.2 puntos. 

Percepción de inseguridad baja en solo tres espacios públicos

Entre marzo de 2024 e igual mes de este año, la percepción de inseguridad se redujo en solo tres espacios públicos, de los 12 analizados en la ENSU. 

Se trató del transporte público, con una reducción de 1.1 puntos; así como el cajero automático localizado en la vía pública y el banco, con bajas de 0.3 puntos, cada uno. 

En el banco, 53.2% de la población urbana se siente vulnerable ante el delito, de acuerdo con el último resultado de la ENSU. 

El 61.9% de los mexicanos residentes en 91 ciudades del país consideró inseguro vivir en su localidad; el mayor nivel desde junio de 2023, cuando fue de 62.3%. 

La percepción de inseguridad pasó de 61% a 61.9%, entre marzo de 2024 a igual mes del año en curso, refieren los datos históricos de la ENSU. Esto indica que la población mexicana percibe un incremento de la delincuencia. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: