La producción de autos de la industria establecida en México descendió 0.83% anual en febrero, su primer retroceso en 11 meses, refieren datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En febrero, la producción de autos en territorio nacional totalizó 317,178 unidades, nivel que representa 2,650 unidades menos respecto a igual mes de 2024.
Te puede interesar: Industria automotriz de la región T-MEC, un motor difícil de apagar
Al considerar el acumulado enero-febrero, las armadoras se mantienen en positivo, con 629,435 unidades producidas, 0.40% más que el resultado del primer bimestre del año pasado.
Las exportaciones muestran un deterioro, al caer 9.2% anual en febrero, desempeño con el que hilaron tres meses de retrocesos anuales, de acuerdo con los números del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).
Así, en febrero, la industria envió al exterior 258,952 autos, nivel que comparado con igual mes de 2024 representa una baja de 26,378 unidades.
Exportación de autos
En contraste con la producción de autos, las exportaciones acumularon números rojos en el primer bimestre, con el envío al exterior de 478,366 unidades, 11.36% menos frente a enero-febrero de 2024, cuando marcó niveles máximos.
La política de proteccionismo comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado incertidumbre en la industria.
Sin embargo, mientras su administración decida mantener sin aranceles las importaciones de autos provenientes de México, las expectativas son positivas para la producción y exportación de las armadoras en México.
Desde la llegada de Trump a La Casa Blanca, el pasado 20 de enero, las miradas están puestas en las decisiones que tomen en torno a esta actividad económica, que tiene un peso relevante en los ingresos de dólares al país por ventas, la generación de empleo y atracción de inversión.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: