La producción de la industria manufacturera disminuyó 1.9% en enero a tasa anual, con caídas en el personal ocupado y la horas trabajadas, de acuerdo con los indicadores del sector manufacturero del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), que muestra las principales variables de la producción y el empleo en el sector manufacturero en torno a 206 clases de actividad en México, el Inegi reportó que el volumen físico de la producción de la industria manufacturera también presentó un descenso de 0.4 por ciento en su comparación mensual.
Te puede interesar: Maquiladoras de BC, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas cierran 2024 con pérdidas de trabajadores
Al interior del sector manufacturero, las mayores caídas en la producción se registraron en los siguientes subsectores:
- Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (-10.5%)
- Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (-7.8%)
- Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (-6.4%)
- Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (-4.6%)
- Fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-4.3%)
En contraste, los subsectores que registraron avances en su producción durante el mes de enero fueron: Impresión e industrias conexas (5.9%), industria del papel (4.3%) y la industria de la madera (4.1%).
En cuanto a la fabricación de equipo de transporte, este subsector tuvo una caída anual de 0.7% en su volumen de producción, mientras que su personal ocupado disminuyó 5.4 por ciento.
Las horas trabajadas en este subsector mostraron una caída anual en enero de 5.8%, pero sus remuneraciones crecieron 8.1 por ciento.
Disminuyen personal ocupado y horas trabajadas
En enero, el personal ocupado total en la industria manufacturera subió 0.2 % a tasa mensual, pero en su comparación anual disminuyó 1.1 por ciento.
Dentro del personal ocupado, la mayor caída anual se registró en el personal contratado por honorarios (-6.3%), seguido de obreros y técnicos en producción (-1.3%) y las contrataciones directas (-1%).

En cuanto a las horas que trabajó el personal ocupado en el sector manufacturero, el Inegi reportó que a tasa mensual disminuyeron 0.3 %, en el primer mes de 2025 y a tasa anual 2.2 por ciento.
Según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal contratado directamente por las empresas disminuyeron 2.25 a tasa anual; las de obreros y técnicos producción cayeron 2.6%; las del personal no dependiente de la razón social 8.2% y las de empleados administrativos, contables y de dirección 1.1 por ciento.
Crecen remuneraciones
Durante enero, las remuneraciones medias reales pagadas —deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)— en el sector manufacturero ascendieron 0.8 % a tasa mensual y a 5% anual.
Lee también: Manufactura no automotriz impulsa crecimiento de 11.2% en las exportaciones durante octubre
De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la empresa crecieron 5.2% anual, los salarios pagados a obreros y técnicos de producción aumentaron 4.7%; las de empleados administrativos, contables y de dirección 2% y las remuneraciones del personal contratado por honorarios crecieron 10.7 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: