Más de dos tercios (68%) de los líderes en México y el 71% a escala global informan que escuchan frecuentemente comentarios de los trabajadores sobre la necesidad de mayores inversiones en seguridad o protección, por ello, 71% planean hacer inversiones moderadas o significativas en tecnologías para mejorar la seguridad, reveló el nuevo Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas “Construyendo para la Próxima Generación: Tendencias Laborales en las Operaciones Físicas”, publicado por Samsara.
La empresa de operaciones conectadas dio a conocer su informe en el que incluye información de 1,550 líderes en siete países, incluyendo 150 en México. En el documento destaca que la «mejora en los protocolos de respuesta a emergencias» es la solicitud número uno que los líderes escuchan. Sin embargo, solo el 30% de las organizaciones mexicanas están utilizando actualmente inmovilización remota / automática para vehículos y solo el 36% utiliza botones de pánico o emergencia para que los operadores obtengan asistencia inmediata.
De acuerdo con Samsara, los encuestados en todo el mundo revelan que colocar la tecnología en el centro de su estrategia empresarial está transformando el lugar de trabajo.
«No es ningún secreto que el mercado laboral puede ser desafiante en industrias como el transporte, la construcción y los servicios de campo. Sin embargo, estamos viendo cómo la tecnología marca una gran diferencia en la percepción que el talento más joven tiene sobre sus oportunidades profesionales”, dijo Brendali López, Directora de Marketing de Samsara en México.
«Nuestra investigación muestra que la tecnología no solo está haciendo que estas industrias sean más atractivas, sino que también está contribuyendo a la retención de talento a largo plazo. El retorno de inversión es significativo y aún queda un gran potencial por explorar«, añadió López.
Lee también: Flotas en EU promedian 2 mdd al año en beneficios gracias a la plataforma de Samsara
Inversión en seguridad
El estudio de Samsara reveló que los líderes mexicanos están conscientes de los desafíos que implica una mayor seguridad. Por ello, un 71% planean hacer inversiones moderadas o significativas en tecnologías para mejorar la seguridad y protección de la fuerza laboral en los próximos cinco años, en comparación con el promedio global del 68%.
De hecho, después de Alemania, México es el país que más planea invertir en tecnología para la seguridad y protección de la fuerza laboral en la industria de las operaciones físicas, según Samsara. Casi tres cuartas partes (74%) de los líderes en México y el 85% a nivel global están de acuerdo en que las herramientas tecnológicas modernas han hecho que sus industrias sean más atractivas para los trabajadores más jóvenes.
Muchos líderes en todo el mundo también informan de una mejora en el estado de ánimo de los empleados y la productividad, así como una menor rotación. Los líderes clasificaron las cámaras como la principal tecnología para mejorar la contratación y la retención.
Te puede interesar: Trancasa reduce 83% los tiempos de reacción en México con las soluciones de Samsara
Beneficios financieros
Adicionalmente, los líderes mexicanos afirman que sus estrategias tecnológicas están generando beneficios financieros significativos. Casi un tercio (31%) indicó que sus inversiones en tecnología centrada en la seguridad han ahorrado a su organización más de 20 millones de pesos.
Casi todos (99%) los encuestados en México confirmaron que la tecnología ha empoderado a la fuerza laboral para cambiar su enfoque hacia tareas de mayor valor, incluido el mantenimiento preventivo, las revisiones de seguridad y oportunidades valiosas para mejorar sus capacidades.
La investigación también reveló una adopción generalizada de plataformas de aprendizaje en línea, puesto que el 80% de las organizaciones mexicanas ya utiliza estas herramientas como parte de sus programas de capacitación. Además, los líderes indican que los principales beneficios derivados del uso de estas plataformas son la retención de conocimientos, el proceso de incorporación y la mejora en la retención de empleados.
«Proteger a los trabajadores tiene un efecto dominó positivo. Una de las mayores áreas en donde las organizaciones están viendo un retorno de la inversión es en tecnologías como las cámaras que exoneran a los empleados de reclamaciones falsas e incidentes en los que no son culpables. Esto tiene un beneficio financiero directo, al reducir tanto los costos de responsabilidad como la posibilidad de tener disputas legales costosas», precisó Samsara.
Invertir para retener talento
Otro tema que aborda el Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas es el de la retención de talento. Según Samsara, se espera que la escasez mundial de operadores se intensifique, con más de 7 millones de puestos de trabajo sin cubrir para el 2028. Además, la mano de obra también está envejeciendo. Un 24.3% de trabajadores del transporte son mayores de 55 años y sólo un 12% menores de 25 años.
Estas variaciones, impulsadas por las tendencias cambiantes de la mano de obra, plantean tanto retos como oportunidades para las industrias que impulsan más del 40% de la economía mundial, incluidos el transporte y la logística, la construcción, la industria de la fabricación, los servicios públicos y la administración estatal y local, entre otras.
En este sentido, los líderes se dividen equitativamente entre lo que consideran el mayor desafío para reclutar y retener talento en los próximos cinco años. Lo anterior indica que no hay una solución mágica, ya que deben adoptar un enfoque integral y multifacético.
La encuesta de Samsara reveló que 26% de los líderes buscan adaptarse a las expectativas cambiantes de los trabajadores para reclutar y retener talento en los próximos cinco años. Asimismo, un 25% reconoce que los cambios en las regulaciones que afectan la disponibilidad de mano de obra o las prácticas de contratación.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: